A modo de breve reseña. Los Alpes Bávaros: un sueñopara los amantes delsenderismo.
Los Alpes son un destino precioso, tanto para senderistas de un día como para pasar unas vacaciones más largas. Estos Alpes se encuentran en el estado federado de Baviera.
Se pueden dividir en siete grupos de montañas: los Alpes de Allgäu, los Alpes de Ammergau, los MontesWetterstein, los Prealpes bávaros, los montes del Karwendel, los Alpes de Chiemgau y los Alpes de Berchtesgaden.
Los Alpes bávaros se consideran la parte más hermosa de Alemania. Encontrará principalmente montañas de piedra caliza, las más famosas y visitadas de las cuales son Wetterstein con la montaña más alta Zugspitze (2.962 m.a.).
Nuestra ciudad dormitorio será Garmisch-Partenkirchen, en Baviera con una población cercana a 27.000 habitantes.
Zugspitze es el nombre de la montaña más alta de Alemania, que está a 2962 metros sobre el nivel del mar,justo en la frontera con Austria en el distrito de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera.
Folleto informativo de la actividad con información detallada de fechas, estancias y precios de la actividad y posibilidad de descarga
Primera convocatoria: 19:00 horas Segunda convocatoria: 19:30 horas
LUGAR
Local de Turcón, calle Reyes Católicos, nº 9 – San Gregorio-Telde
ORDEN DEL DÍA
Salutación y bienvenida a la asamblea con el video del 40 aniversario del colectivo. 1.- Lectura del acta anterior (25/Marzo/2022) y su aprobación si procede. 2.- Información sobre actividades de senderismo y reanudación de rutas y visitas en septiembre. 3.- Presentación resultados del encuentro participativo del 40 aniversario de Turcón (Finca Los Olivos). 4.- Constitución y dinamización de la Mesa de Seguimiento de Los Picachos. 5.- Información a la asamblea sobre representación de Turcón en el Consejo Federal y Secretaría Federal de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec. 6.- Resumen de actuaciones administrativas y judiciales de CHB de Chira Soria. 7.- Información sobre actuaciones para la protección de Riquiánez. 8.- Valoración situación actual del movimiento Salvar…. 9.- Valoración sobre participación y apoyo de Turcón y Ben Magec para la manifestación convocada para el 22 de octubre, convocado por Plataforma Salvar Chira Soria. 10.- Renovación de la Junta Directiva de Turcón. 11.- Asuntos de la presidencia. Tramitaciones solicitadas y realizadas desde la anterior asamblea (documento anexo). 12.- Ruegos y preguntas.
Cuestiones de orden para asamblea 15 de julio 2022.
Dado la cantidad de temas a tratar se acota cada punto del orden del día a 5 minutos iniciales y a una posterior prorroga de 3 minutos más, si procede realizar alguna aclaración.
Brevedad y concisión en las exposiciones para dar fluidez al debate.
Se ruega puntualidad.
El orden del día está abierto a nuevas aportaciones para ser tratadas en la asamblea, siempre que el que las proponga acuda a informar y defender las mismas. Fecha límite para nuevas aportaciones miércoles 13 de julio de 2022, hasta las 16:00 horas.
Si lo deseas puedes participar en la asamblea de forma online a través de videoconferencia, el enlace se enviará a los que lo soliciten media hora antes del comienzo de la reunión.
Presentamos este video con las aportaciones, vivencias, recuerdos y propuestas de futuro para un colectivo con muchos años, pero en constante evolución. Engánchate a la Ecología, es naturalmente gratificante.
Inmersos en los actos conmemorativos del 40 aniversario de Turcon Ecologistas en Acción; hemos elaborado un video donde recogemos los testimonios de compañeros y compañeras, visibilizando el positivismo de nuestra acción, de años de reivindicaciones y logros alcanzados, de compromisos y vivencias asumidas.
Somos ecología, acción, movimiento, dinamismo en plena transformación. Esperanza, resistencia, ánimo y constancia. ACOMPÁÑANOS en nuevas aventuras y desafíos. TURCÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN 40 años de aliento y fortaleza.
En colaboración con la Asociación Vecinal de El Pilar del Valle de Los Nueve, se desarrollará el domingo, día 22 de mayo de 2002, coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad.
Los participantes que quieran acudir a la cita gratuita deben inscribirse desde el lunes 16 de mayo a las 16h, llamando a la Casa de la Juventud de Telde (928-68-06-86) o bien enviando un email a: turconsenderismo@gmail.com. Fin del plazo inscripciones jueves, día 19 de mayo a las 22h. o completar el número de plazas de la guagua (50 px.)
La ruta tendrá una extensión de unos 9 km, aproximadamente, quedando a las 10:00 horas en la Plaza de San Juan, desde donde saldrán en guagua hasta el inicio del camino cuyo recorrido preparado es el siguiente: Hoya de Manrique, corredor paisajístico y Camino del Pilar, Asociación Valle de Los Nueve, camino Piedra Algarrobera (Tundidor), barranquillo Juradilla, barranco de La Rocha, el cascajo, Camino Faraday, corredor Paisajístico hasta San Francisco y San Juan. Se estima finalizar la actividad sobre las 15h. en el barrio histórico de San Francisco.
El nivel de dureza de la actividad se calcula que es de nivel medio, por lo que el calzado adecuado recomendable son las botas de montaña o similar.
La ACTIVIDAD ES GRATUITA porque de alguna manera queremos recuperar el dinamismo de las rutas de senderismo por Telde y la unión con los amantes de la naturaleza y los caminos públicos.
Hoya Manrique
El lugar de Hoya Manrique, localizado en la margen izquierda del barranco, debe su nombre al deán García Manrique. El canónigo fue fundador y propietario, en el siglo XVII, de una capellanía que llevó su nombre. Un hito clave para que familias venidas de otras partes de la isla se estableciesen en la zona, atraídas, entre otros motivos, por las fértiles tierras y las oportunidades que brindaba la extensa meseta donde se asienta Hoya Manrique.
Organiza el Colectivo Turcón-EeA y se destaca que colaboran en este encuentro la oficina de juventud del Ayuntamiento de Telde, la Asociación Vecinal de El Pilar del Valle de Los Nueve y Participa Gran Canaria del Cabildo Insular.
Un recorrido que se mostró en toda su plenitud en el tramo de costa situado desde el barranco de Aguatona hasta el barranco de Silva, con paso obligado por Tufia y la recuperada playa de Aguadulce. Paseo que resultó altamente gratificante y que el grupo de senderistas valoraron muy positivamente al descubrir el ecosistema y sus reconocidos valores naturales.
Un itinerario corto, de apenas 5 kms de longitud, con un nivel de dificultad bajo, nivel familiar, muy didáctico y pedagógico ya que la zona comprende un abanico grande de recursos naturales, etnográficos e históricos.
Unas 40 personas han participado en la ruta por el litoral de Telde, organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, en recuerdo del José Luis González Ruano, continuando con el periplo iniciado en el año 2020, en el que realizábamos la primera de las tres rutas que nos llevarán a recorrer todo el litoral teldense.
En el día de hoy se recorrió el tramo de costa que va desde el barranco de Aguatona hasta el barranco de Silva, visitando buena parte del Sitio de Interés Científico de Tufia, así como los acantilados de Aguadulce, y finalmente el barranco de Silva.
El interés de los participantes por el conocimiento de tan singular espacio dio para explicaciones sobre la flora y fauna, la geomorfología de los arenales y playa levantada y la especial incidencia de las antiguas extracciones de arena en el lugar que a punto estuvieron de poner en peligro un lugar de tan alto valor natural y científico como reservorio de plantas halófitas-psamófilas (asociadas a ambientes salinos y substratos arenosos). La sensibilización realizada por el movimiento ecologista y también las declaraciones y denuncias públicas de José Luis González Ruano consiguieron hacer desistir del expolio de los arenales de Tufia.
Escucha la Crónica en audio de la ruta por el litoral de Telde en los dos audios que te aportamos
Con agrado fue visto por los asistentes y los guías de la ruta la recuperación del camino entre Ojos de Garza y el barranquillo de Las Arenas, viejo sendero de formación blanda y respetuoso con el ecosistema, que delimita con piedras el lugar por donde discurrir de forma ordenada y respetuosa para no deambular por sitios con vegetación altamente sensible e impedir sus ciclos biológicos y reproductivos. Un trabajo realizado el pasado año por los planes de empleo de las áreas de medio ambiente del Cabildo de GC y el Ayuntamiento de Telde, en coordinación para definir un único sendero en la zona más delicada del ENP.
Rutas gratuitas para animar la participación:
Después de dos años de parada obligatoria por la pandemia, los ecologistas de Turcón hemos invitado a la participación de esta ruta emocional, recordando a nuestro compañero y amigo José Luis González Ruano. La ACTIVIDAD FUE GRATUITA porque de alguna manera queremos recuperar el dinamismo de estas rutas de senderismo por Telde, la unión con los amantes de la naturaleza y los caminos públicos.
Organizada por el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y el apoyo de la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Telde.
Próximas actividades:
* Sábado, 14 de mayo, a las 10h. VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS PICACHOS, con la participación de los arqueólogos que han realizado la primera campaña de exploración y estudio.
* Domingo, día 22 de mayo, Ruta de Senderismo por el Corredor Paisajístico, zona del Barranco del Tundidor y Valle de Los Nueve. Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Formas de participar:
Para participar en estas actividades pueden hacerlo llamando a la Casa de la Juventud de Telde (928-68-06-86), en horario de tarde, desde las 16 a las 21horas, o bien enviando un email a: turconsenderismo@gmail.com . Desde el lunes anterior a la actividad.
El plazo de inscripciones finaliza el jueves, anterior a la actividad o completar el aforo de la guagua (50 personas). En la visita al yacimiento arqueológico de Picachos, también será el mismo aforo.