La credibilidad de los que llevan 10 años avisando de la crisis

“Hace 10 años que denunciamos las privatizaciones en bloque, que venimos adviertiendo de que la legislación europea aseguraba el movimiento sin control de los capitales, que nos opusimos a la llamada Consitución Europea porque protegía los paraísos fiscales. Llevamos 10 años denunciando la especulación y la avaricia, pidiendo tasas para las transacciones fiscales. Hemos estado muy solos, nos han mirado raro“.

Juan Luis Sánchez, periodismohumano.com.

Pulsar: Periodismo Humano

L. Lucía (ATTAC): “Llevamos 10 años avisando y nos miraban raro”

Mayor Zaragoza: “Hemos pasado del silencio de los silenciados al silencio de los silenciosos”
Vicenç Navarro, sobre el retraso de las jubilaciones: “La mortalidad en España depende de la clase social”

Texto y fotos: ATTAC España

“Hace 10 años que denunciamos las privatizaciones en bloque, que venimos adviertiendo de que la legislación europea aseguraba el movimiento sin control de los capitales, que nos opusimos a la llamada Consitución Europea porque protegía los paraísos fiscales. Llevamos 10 años denunciando la especulación y la avaricia, pidiendo tasas para las transacciones fiscales. Hemos estado muy solos, nos han mirado raro“.

Son palabras de Lourdes Lucía, presidenta de ATTAC Madrid, que ha reunido en Madrid a algunos de los intelectuales más respetados de la crítica económica y social, como Vicenç Navarro, Federico Mayor Zaragoza o Carlos Berzosa, además de emitirse una entrevista con José Luis Sampedro. Juntos han repasado algunas de las causas de la crisis y las trampas del “discurso de la dictadura ideológica dominante”, en palabras de Navarro.

Lourdes Lucía (a la izquierda), Carlos Berzosa, Federico M. Zaragoza y Rosa María Artal. Foto ATTAC España

La primera trampa, según Navarro, es la de echarle

la culpa de todo al mercado. “Cuidado porque primero dijeron que los efectos negativos de la globalización estaban por encima de los Estados, que no se podía hacer nada contra ella”, apunta Navarro, “y ahora en vez de ‘globalización’ dicen ‘mercados’ para seguir con la misma excusa”, explica el politólogo y economista, que se define a sí mismo como un científico y reclama “el fin de la lucha retórica” porque lo que importa es “refutar con una lucha de datos”.

“Acabo de descubrir que viviré 10 años menos”
“Acabo de descubrir que viviré 10 años menos”, dice desde el público una señora (con blog) de unos 50 años, procedente de Jerez y que pasa unos días en Madrid “porque por circunstancias, mi hija ha tenido que emigrar aquí Sigue leyendo

La isla – Archivos de una tragedia

La Asociación Canaria Siembra

Te invita a la presentación de la película:

“ La Isla : Archivos de una tragedia”

Película documental del director alemán Uli Stelzner

La Isla - Archives of a tragedy

26 de noviembre a las 19:00: en La casa de la Cultura de Vecindario (Anexo al Teatro Víctor Jara). Por cortesía de Gran Angular, dentro de la VI Muestra de San Rafael en Corto, que se celebra del 20 al 26 de dicho mes.

Y el domingo 28 de noviembre a las 18.30: en los multicines Monopol en Las Palmas.

Contaremos en ambas presentaciones con: Alfonso Porres Coordinador de la Asociación Luciérnaga Guatemala Y coproductor de la película “ La Isla : archivo de una tragedia” (Luciérnaga se dedica al proceso de rescate de la memoria visual en Guatemala).

 

Al final del siglo XX, en Guatemala, el ejército y la policía mataron y secuestraron a cientos de miles de personas. Hasta hoy, un sistema de terror e impunidad depende de que se mantenga el silencio y la falta de evidencia.

“La tragedia de Guatemala no es un acontecimiento aislado en el mundo.

Genocidio y crímenes de lesa humanidad contra la población civil e inocentes se han dado y se siguen dando en muchos otros países de este planeta.

Pensamos que es importante conocer, ver y respirar las causas y consecuencias para poder evitar semejantes hechos en el futuro.”

Actuación desmesurada en emisoras de Telde y solidaridad con las mismas

TURCÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN VE INJUSTIFICADA Y DESMESURADA LA DETENCIÓN DE DIRECTIVOS Y PERSONAL DE TRES EMISORAS LOCALES DE TELDE Y MUESTRA SU SOLIDARIDAD CON LOS MISMOS.

Considera que dicha intervención es más propia de tiempos pasados que de un estado constitucional y garantista de los derechos ciudadanos.

No parece que después de un análisis mesurado y con criterio se sostenga el operativo jurídico-policial acaecido el lunes en la Ciudad de Telde a consecuencia del registro, incautación y precinto de tres emisoras del municipio. Lo que en un principio pudiera ser una falta administrativa por mor de un contestado mandamiento judicial,  se convierte en un grave delito con la retención de nueve profesionales de dichos medios y la imputación a los mismos del ilícito penal de infracción  al  derecho a la propiedad intelectual.

Como no podía ser de otra manera,  con el paso de las horas el asunto se enreda y se descubren enmarañadas conexiones con miembro, grupo o célula política de afinidad federalista, una casualidad nada desdeñable y que muy de seguro será elemento a tener en cuenta y digno de seguir estudiando por aquello de la aleatoria elección de las estaciones de radio imputadas en tales actos punibles.

La desproporción en la acción y en los medios utilizados para corroborar los términos de la presunta denuncia hacia RADIO CIBELIO, CANAL TELDE RADIO Y PCL RADIO no vienen sino a crear una alarma social injustificada y desmesurada. Sigue leyendo

Aprender a ayudar

CRISTINA LLAGOSTERA

El País, 25/04/2010

Compartir cualquier dolor aligera su peso. Ayudar requiere saber escuchar y ponerse en el lugar del otro para conseguir que se sienta más capaz ante su problema y no lo contrario.

Algunos pensadores afirman que el ser humano es básicamente egoísta. “El hombre es un lobo para el hombre” (Homo hómini lupus), escribió Thomas Hobbes en el siglo XVII, y muchas personas continúan creyendo que ante todo nos mueven el interés personal y la defensa del propio territorio. Miramos a nuestro alrededor, leemos las noticias y, ciertamente, no faltan ejemplos de vivo egoísmo. Sin embargo, a pesar de no ser tan visibles o impactantes, existen también infinidad de gestos que nacen de la voluntad de ayudar.

Sigue leyendo

Turcón se adhiere a la Carta Abierta «Otra Canarias es Posible»

logo_carta_blog2

Turcón se suma a esta iniciativa ciudadana

Turcón Ecologistas en Acción rubrica esta Carta Abierta por mandato de su última asamblea de socios celebrada el pasado viernes 18 de septiembre de 2009 y acuerda darle difusión a la misma y situar un enlace de manera permanente en nuestra web para que nuestros visitantes y amigos-as puedan adherirse a la misma de forma individual o de manera colectiva.

OTRA CANARIAS ES POSIBLE

Carta Abierta

La crisis actual, originada por el sistema financiero global, hace metástasis en la economía real, poniendo en cuestión el modelo de crecimiento capitalista basado en la especulación financiera. Ha colocado a la civilización humana ante una grave crisis social, ecológica y climática. La idea de que el mundo no tiene límites, de que el crecimiento perpetuo, sin fin, es posible en nuestro planeta finito, es un desatino.

Nos encontramos en un tiempo de conflicto, de aumento de los desequilibrios y desigualdades, de agrandamiento de los abismos entre los pueblos y sus habitantes, propiciando el retroceso planetario de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Nos hallamos ante un nuevo recrudecimiento en la lucha por la redistribución de la riqueza, tanto a nivel mundial como local, que esta diseñando un nuevo ordenamiento geopolítico global.

En Canarias ya vivíamos el agotamiento de la versión local del modelo, basado en el cemento y el turismo, cuando estallan las hipotecas basura en EE.UU. En nuestras islas, el desarrollismo especulativo, y su corolario de corrupción, ha alcanzado cotas insufribles.  Canarias presenta cifras alarmantes: una renta per cápita muy por debajo de la media nacional, un desempleo entre los más altos de todo el país, una incapacidad de crear empleo estable, los más altos índices de fracaso escolar, una cobertura social insuficiente y en continuo deterioro, en definitiva un sombrío panorama, ante el que nuestros plutócratas sólo dan muestras de desconcierto, falta de liderazgo y permanente subordinación de los intereses generales a sus estrechos intereses empresariales. Una actitud que forma parte de la general incapacidad de los gobernantes de hacer posible un mundo distinto desde unos gobiernos débiles, sometidos al poder de un capitalismo insaciable con unos ciudadanos que hemos ido dejando en las manos de unos y de otros la plural y realmente democrática gobernación mundial.

Estamos ante recetas que sólo delatan una nueva vuelta de tuerca en el proceso de concentración de la riqueza; intento de un nuevo traspaso de las rentas del trabajo a un número cada vez más reducido de detentadores del poder económico real, tanto en los ámbitos local como global.

Hoy más que nunca se hace necesario desmantelar “el edificio de ilusiones que se vende como democracia de libre mercado para que el ser humano sobreviva y para hacerlo se requiere un enfrentamiento con el modelo que busca proteger los intereses de la minoría opulenta contra la mayorías” (Chomsky). Es el momento de abordar los problemas estructurales que aquejan a nuestra economía, de construir  alternativas concretas al neoliberalismo, a escala mundial, regional y local.

Alternativas que a nivel global pasan por acabar con la actual arquitectura financiera internacional y con los Paraísos Fiscales que le dan soporte vital, verdaderos Estados Corsarios al servicio del capital financiero globalizado y arietes contra el control democrático de la economía. Sigue leyendo