COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón – Ecologistas en Acción
El taller participativo con la ciudadanía para la recogida de propuestas de intervención sobre los Ingenios Azucareros de Telde se desarrolló en la Casa Museo León y Castillo de Telde, el pasado día 22 de febrero y sirvió de colofón de las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar.
La dinámica participativa propuesta por el Colectivo consistió inicialmente en definir, a 10 años vista (2033), las expectativas positivas y deseos de lo que debería ocurrir con Los Picachos y los Ingenios Azucareros en el Patrimonio Cultural De Telde, asimismo se analizaron las posibles amenazas y lo que se debe evitar, todo ello desde una perspectiva inclusiva e integradora de los bienes patrimoniales locales.
Los participantes en el taller plantearon que el escenario más positivo a 10 años vista con Los Picachos es que se convierta en un espacio visitable y polivalente, dedicado a la interpretación de la historia e integrado en una red de bienes de la arqueología industrial del municipio (Molino del Conde, Noría, de Jinámar, Máquina del Azúcar, ingenio de Las Longueras, …), es conseguir que haya un continuo en la interpretación histórica. A su vez se tendrá que haber consolidado su conservación y rehabilitación, evitando de esta manera posibles sobresaltos por estructuras debilitadas y con riesgo de caída o desmoronamiento. También se plantea como fundamental que la población teldense conozca con rigor el valor y significado de los Picachos y se vincule con ellos a través de procesos educativos, de conocimiento, materiales editables y producciones multimedia que multipliquen su difusión ciudadana.
Como amenazas y miedos manifestados por los participantes destacan la inercia administrativa y el olvido, los procesos transformación urbanística, la caída y/o deterioro de los elementos arquitectónicos que restan, que se quede como un elemento aislado, sin proyectos ilusionantes y que no sea realmente conocido ni valorado por la ciudadanía.
Las personas participantes expusieron múltiples propuestas para la consecución de los objetivos positivos y evitar las amenazas que se ciernen sobre los restos de Los Ingenios Azucareros de Telde. Estas propuestas se podrían resumir en la definición de un plan estratégico para la valoración de patrimonio cultural de Telde, que no sea partidista y que integre tanto los aspectos educativos, de formación, de protección, consolidación y recuperación para la ciudadanía del patrimonio arqueológico industrial. Para dinamizar este proceso desde la ciudadana se propuso la creación de una Plataforma ciudadana para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural en Telde. Esta Plataforma debe integrar diferentes colectivos, ecologistas, culturares, vecinales, juveniles, así como personas motivadas o con conocimientos. Entre las primeras actuaciones de esta plataforma estaría la de realizar tareas de divulgación entre la vecindad de Telde y centros educativos para que se conozca el patrimonio de Los Picachos y las ventajas que supone su protección, consolidación y mejora del entorno. Y, por supuesto, seguir dando seguimiento a las iniciativas públicas de declaración de Bien de Interés Cultural de Los Picachos, proyectos de consolidación y restauración, continuación de la investigación y definición del futuro de este tipo de espacios en el entramado urbano, económico y social de Telde.
Invitación a participar de las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar y a la Ruta de senderismo Los Picachos y la Acequia Real de Telde – Los Caminos del Agua.
Los ecologistas de Turcón difunden un video animando a la participación en las jornadas e invitan a la Ruta interpretada de Las Cantoneras de Telde.
Estamos en la semana que celebramos la caída de una de las pilastras del Ingenio Azucarero de Los Picachos, un hecho que deja a Telde sin una parte de algo que formó parte de la visión y el imaginario colectivo de la ciudad y sus habitantes; pero a su vez supuso un revulsivo para que una parte de la ciudadanía y uno de sus colectivos, Turcón Ecologistas en Acción tomaran el compromiso de recordar y hacer sentir la historia, a la vez que modelar con sus acciones todo un hito de participación, vínculo y contrato ciudadano con el legado arqueológico y patrimonial de Telde y Canarias en general.
Nos viene a recordar la presidenta de Turcón Consuelo Jorges la “necesidad de dar valor y visibilidad a estas causas que han sido mantenidas en el sentir de los/as vecinos/as sensibles con su patrimonio, ahora más que nunca cuando la participación y el debate ciudadano puede ayudar a definir un proyecto de espacio abierto, interpretado y que sea la propuesta acertada que dinamice el conocimiento de la economía de los ingenios azucareros de los siglos XVI y XVII”. Es lo que nos viene a decir los ecologistas teldenses a través del video distribuido en las redes sociales por su presidenta para animarnos a acudir a las Segundas Jornadas que ya tienen preparado el salón de actos de la Casa Museo León y Castillo para dar comienzo el miércoles 15 de febrero a la s 18:OO horas, con presencia institucional y la esperada disertación de Consuelo Marrero y Valentín Barroso sobre los resultados de la intervención arqueológica en Los Picachos de Telde.
La Ruta de senderismo Los Picachos y la Acequia Real de Telde – Los Caminos del Agua.
Una apuesta nueva de ruta que sitúa como punto de encuentro y partida la cantonera ubicada al lado del Ingenio Azucarero de Los Picachos, buen momento para comenzar a interpretar su historia, sus valores y su futuro.
Continuaremos por los vericuetos senderos de la Acequia Real de Telde, siguiendo los caminos del agua y reconociendo la influencia de estas arterias en la vida y el crecimiento de un municipio con tradición agrícola y con vivencias, testimonios y tradiciones ligadas a sus tierras, labranzas y los usos y aprovechamientos de sus aguas.
Una actividad que tenemos preparada para el domingo 19 de febrero, con salida desde Los Picachos a las 9:30 horas.
La participación es libre y gratuita. Tenemos habilitado nuestro email turconsenderismo@gmail.com para dudas y consultas.
Este programa de actividades cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y la Casa Museo León y Castillo de Telde
Te invitamos a participar en las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar.
Consuelo Jorges López presidenta de Turcón te recuerda esta cita con el patrimonio y la historia y te anima a participar de este encuentro. Consulta el programa y acompáñanos en esta actividad.
Las problemáticas vinculadas a la movilidad urbana e insular, las energías renovables y la ampliación del aeropuerto fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro
Carmen Hernández y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, se reunieron con la presidenta y varios miembros de este colectivo histórico del municipio en su sede
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, visitó este miércoles la sede de Turcón-Ecologistas en Acción junto al concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, que forma parte también de este colectivo, la presidenta, Consuelo Jorges, y otros miembros, para intercambiar impresiones acerca de cómo seguir avanzando en materia medioambiental en nuestro municipio y en la isla.
La regidora municipal alabó el compromiso de las personas que a lo largo de más de 40 años han trabajado para proteger el medioambiente y crear conciencia entre la ciudadanía, y destacó “la importancia de la colaboración entre las administraciones con entidades como esta para garantizar el respeto al entorno y aumentar la calidad de vida”.
Durante el encuentro se abordaron varios asuntos relacionados con la movilidad urbana y sus posibles alternativas, los posicionamientos ante los proyectos de construcción del tren y la tangencial, y la apuesta por un nuevo modelo económico ante la perspectiva de urgencia climática de acuerdo a la nueva normativa aprobada en los últimos años, entre otros.
La presidenta del colectivo ecologista, Consuelo Jorges, solicitó “colaboración institucional para salvaguardar el territorio frente a la proliferación sin control en los parques eólicos y fotovoltaicos en cualquier tipo de suelo”. En ese sentido, el colectivo asevera que apuesta “por la implantación de las energías renovables, pero de forma ordenada y sin afectar espacios del valor ecológico y potencial agrícola”. Cabe recordar que en sus alegaciones al Plan de Transición Energética de Canarias 2030 “la implantación de energías renovables en Canarias deben estar asociadas a los propios demandantes de energía eléctrica e integrarse en las zonas urbanas y urbanizables, ocupando prioritariamente cubiertas de edificios públicos y privados, naves industriales, y otros espacios, y ordenar la introducción de la energía eólica en cotas bajas, evitando las medianías del municipio, asociándolas en la medida de lo posible a las demandas de energía como se está realizando en el parque empresarial de El Goro”.
La tercera pista del aeropuerto fue otro de los asuntos tratados en el encuentro, quedando patente que el Gobierno local y Turcón-Ecologistas en Acción coinciden en que en la coyuntura actual no se justifica la proyectada ampliación y se hace precisa la anulación de este trazado del Plan Director.
En este punto los ecologistas añaden que se trata de un proyecto “que genera un desarrollo insostenible y conlleva limitaciones de las servidumbres aeronáuticas, por lo que debe estudiarse vías para ampliar la operativa de los aviones en las pistas actuales sin necesidad de la construcción de una nueva”.
Consuelo Jorges agradeció la visita de la regidora municipal y valoró “muy positivamente el talante receptivo y cercano ante los distintos temas abordados”.
En sus reivindicaciones los ecologistas también solicitan blindar la protección del suelo agrícola productivo o potencialmente productivo del municipio
El Colectivo Turcón Ecologistas en Acción ha mantenido una reunión con el Concejal de Gobierno del Territorio de la corporación teldense, don Héctor José Suárez Morales, para mostrarle su preocupación por la protección del Campo de Volcanes de Rosiana y Altos de Jarcó, espacios de altos valores naturales, paisajísticos y patrimoniales de las medianías y cumbres del municipio de Telde.
Aparte de los procesos de deterioro, lentos pero mantenidos en el tiempo, que se llevan sucediendo desde hace décadas con vertido de residuos, tránsito desordenado de motos y vehículos 4×4, extracciones de picón, parcelaciones, vallados y construcciones fuera de ordenación, ahora se suma la amenaza de la implantación de proyectos de energías renovables, como Parques Eólicos.
En opinión de Turcón, la facilidad manifiesta para la declaración de utilidad pública o de interés general de los proyectos de energías renovables para su implantación en suelo rústico de Canarias está generando una presión intolerable sobre el territorio, especialmente sobre el suelo agrícola productivo y potencialmente productivo y sobre los espacios naturales de medianías que no están integrados aún en la Red de Espacios Naturales de Canarias.
El suelo agrícola de Telde y el espacio natural de Rosiana y Altos de Jarcó no escapa a esta voracidad especulativa. Es por eso que la presidenta de Turcón, Consuelo Jorges, muestra su preocupación y solicita colaboración al Ayuntamiento de Telde para “estar atentos ante la promoción y desarrollo de este tipo de proyectos en suelo rústico del municipio y demandar ante las administraciones competentes que no se declaren este tipo de instalaciones de utilidad pública cuando afecten a suelo rústico de protección agrícola, natural o paisajística manteniéndolos fuera de esta vorágine transformadora«.
El Colectivo se congratula de que la propuesta del Plan Insular de Ordenación (PIO)de Gran Canaria incluya el Campo de Volcanes de Rosiana, así como Riquiánez en Arucas, como nuevos Paisajes Protegidos en Gran Canaria, aunque, por lo publicado en medios de comunicación no se conoce exactamente la delimitación del espacio propuesto. La Presidenta del Colectivo ha manifestado su preocupación de que no se haya incluido en la propuesta los Altos de Jarcó, donde se integran el Llano de Santa María, Llano de Los Pastores, Cercados de Juan Tello o Los Morales, zonas de Telde de altísimo valor paisajístico y patrimonial y que deben estar integrados en este nuevo espacio natural.
Hay que recordar que desde el 16 de abril de 2006 el Patronato de Espacios Naturales de Gran Canaria, a solicitud del Colectivo Turcón, había aprobado la propuesta de este nuevo espacio natural protegido en la Isla y el 17 de mayo de ese mismo año se remitió al Gobierno de Canarias para su declaración definitiva con la figura de “Paisaje Protegido” (https://turcon.blogia.com/2006/082601-turc-n-hace-fuerza-para-conseguir-proteger-rosiana.php). Han pasado 15 años sin que el Gobierno de Canarias le diera curso.
Por fin, esta iniciativa fue retomada y aprobada en pleno del Ayto. de Telde en julio de 2021 (https://www.laprovincia.es/telde/2021/07/29/telde-propone-campo-volcanes-rosiana-55630247.html) y remitida a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. Se espera que en esta ocasión esta iniciativa sea aprobada con celeridad y que incluya toda el área, hasta la cumbre, para protegerla de la promoción, por ejemplo, de nuevos parques eólicos.
En este amplio espacio concurren notables valores geomorfológicos, arqueológicos, etnográficos, paisajísticos y biológicos, lo que le aporta una importante proyección tanto científica como educativa, así como aspirar a funciones de carácter forestal para recuperar el antiguo bosque termófilo que dominó esta parte insular, del que quedan elementos importantes en el área como el escaso Oro de Risco (Anagyris latifolia). La baja presión demográfica crea expectativas en la presencia de buenas poblaciones de aves esteparias, que han sufrido un importante retroceso en la isla y en Canarias, en general, lo que es indicativo de la importancia de este espacio. La actividad del pastoreo, las amplias zonas libres, así como la existencia de cantiles en los barrancos que lo circundan también ofrecen condiciones propias para la reintroducción de otras especies extintas en Gran Canaria como el guirre.
Por otro lado, Turcón ve con preocupación la colonización de suelo agrícola productivo y potencialmente productivo por las llamadas “macrohuertas solares fotovoltaicas sobre suelo” con miles de kW de potencia pico. Ya se están observando en el territorio del municipio la instalación de este tipo de iniciativas como la de Naturgy en el entorno de la Finca de Salinetas y Barranco de Sacateclas de 4,18 MWp o las instalaciones que rodean al barrio de El Caracol. Se plantea que en el municipio de Telde pueda haber una decena más de iniciativas de este tipo sobre suelo de protección agrícola, como la de Salinetas III, promovida por Loro Parque.
Estas amenazas sobre el suelo agrícola municipal se suman a las del proyecto de tren del Cabildo de Gran Canaria y viarios como la Tangencial de Telde.
En opinión de los ecologistas, la preservación del suelo agrícola productivo y potencialmente productivo del municipio es clave para la adaptación y mitigación del cambio climático, no solo por su capacidad para la absorción de carbono de la atmósfera sino también para el drenaje de agua ante fenómenos meteorológicos extremos. Son reservorios de biodiversidad y pueden ayudar a recuperar el paisaje y la producción local sostenible de alimentos con el apoyo de la utilización de aguas regeneradas con las que cuenta el municipio.
Es de destacar que el Colectivo Turcón apuesta por la implantación de las energías renovables pero de forma ordenada y sin afectar espacios del valor ecológico y potencial agrícola. Como refirió en sus alegaciones al Plan de Transición Energética de Canarias 2030, la implantación de energías renovables en Canarias deben estar asociadas a los propios demandantes de energía eléctrica e integrarse en las zonas urbanas y urbanizables, ocupando prioritariamente cubiertas de edificios públicos y privados, naves industriales, etc., y ordenar la introducción de la energía eólica en cotas bajas, evitando las medianías del municipio, y asociadas, en la medida de lo posible a las demandas de energía como se está realizando en el Polígono Industrial de El Goro.
En opinión de la Presidenta del Colectivo, Consuelo Jorges, “es necesario estar coordinados e informados para poder realizar la función social de este colectivo en defensa del medio ambiente y los recursos naturales”, por lo que solicita al Ayuntamiento de Telde colaboración para que el intercambio de información sea fluida sobre cualquier tipo de iniciativa en el municipio que pueda afectar al suelo agrícola y al suelo de protección natural o ecológica.