Nuestro taller participativo reflexiona y dibuja la creación de una Plataforma Ciudadana en Defensa del Patrimonio Cultural de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón – Ecologistas en Acción

El taller participativo con la ciudadanía para la recogida de propuestas de intervención sobre los Ingenios Azucareros de Telde se desarrolló en la Casa Museo León y Castillo de Telde, el pasado día 22 de febrero y sirvió de colofón de las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar.

La dinámica participativa propuesta por el Colectivo consistió inicialmente en definir, a 10 años vista (2033), las expectativas positivas y deseos de lo que debería ocurrir con Los Picachos y los Ingenios Azucareros en el Patrimonio Cultural De Telde, asimismo se analizaron las posibles amenazas y lo que se debe evitar, todo ello desde una perspectiva inclusiva e integradora de los bienes patrimoniales locales.

Los participantes en el taller plantearon que el escenario más positivo a 10 años vista con Los Picachos es que se convierta en un espacio visitable y polivalente, dedicado a la interpretación de la historia e integrado en una red de bienes de la arqueología industrial del municipio (Molino del Conde, Noría, de Jinámar, Máquina del Azúcar, ingenio de Las Longueras, …), es conseguir que haya un continuo en la interpretación histórica. A su vez se tendrá que haber consolidado su conservación y rehabilitación, evitando de esta manera posibles sobresaltos por estructuras debilitadas y con riesgo de caída o desmoronamiento. También se plantea como fundamental que la población teldense conozca con rigor el valor y significado de los Picachos y se vincule con ellos a través de procesos educativos, de conocimiento, materiales editables y producciones multimedia que multipliquen su difusión ciudadana.

Como amenazas y miedos manifestados por los participantes destacan la inercia administrativa y el olvido, los procesos transformación urbanística, la caída y/o deterioro de los elementos arquitectónicos que restan, que se quede como un elemento aislado, sin proyectos ilusionantes y que no sea realmente conocido ni valorado por la ciudadanía.

Las personas participantes expusieron múltiples propuestas para la consecución de los objetivos positivos y evitar las amenazas que se ciernen sobre los restos de Los Ingenios Azucareros de Telde. Estas propuestas se podrían resumir en la definición de un plan estratégico para la valoración de patrimonio cultural de Telde, que no sea partidista y que integre tanto los aspectos educativos, de formación, de protección, consolidación y recuperación para la ciudadanía del patrimonio arqueológico industrial. Para dinamizar este proceso desde la ciudadana se propuso la creación de una Plataforma ciudadana para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural en Telde. Esta Plataforma debe integrar diferentes colectivos, ecologistas, culturares, vecinales, juveniles, así como personas motivadas o con conocimientos. Entre las primeras actuaciones de esta plataforma estaría la de realizar tareas de divulgación entre la vecindad de Telde y centros educativos para que se conozca el patrimonio de Los Picachos y las ventajas que supone su protección, consolidación y mejora del entorno. Y, por supuesto, seguir dando seguimiento a las iniciativas públicas de declaración de Bien de Interés Cultural de Los Picachos, proyectos de consolidación y restauración, continuación de la investigación y definición del futuro de este tipo de espacios en el entramado urbano, económico y social de Telde.

El Cabildo contesta a la petición de Turcón de intervención de emergencia en los restos del Ingenio Azucarero de Los Picachos.

El estado actual de deterioro de la única pilastra en pie, del Ingenio Azucarero de Los Picachos, situado en plena trama urbana del barrio de San Gregorio de Telde, y los avisos de vecinos del lugar sobre la inclinación de la estructura que permanece en pie; motivó al Colectivo Ecologista Turcón a solicitar tanto al Ayuntamiento de Telde como al Cabildo de Gran Canaria una “Solicitud de Actuación de Emergencia” en dicho yacimiento.

Después de la visita de un Inspector de Patrimonio del Cabildo, al que acompaño un miembro de nuestra asociación en fechas pasadas, procediendo dicho servicio del Cabildo a la redacción de un informe actualizado sobre la situación de los restos arqueológicos que le hace llegar a nuestra entidad.

Dicho informe confirma además de la situación de abandono, el peligro inminente de caída de la única pilastra existente, dando sin lugar a duda veracidad a las apreciaciones de vecinos y ecologistas.

El informe aportado emplaza al Ayuntamiento de Telde que en el plazo de 15 días de traslado al Servicio de Patrimonio Histórico de las medidas adoptadas conforme a lo dispuesto en la nueva Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias, para garantizar la protección y conservación del yacimiento arqueológico de Los Picachos.

Por ello creemos procede reclamar la responsabilidad de garantizar que no se produzca lo que será inevitable si no se actúa de una vez por todas, que el M.I. Ayuntamiento de Telde debe requerir a los propietarios para su actuación y, posteriormente, pedir los asesoramientos necesarios al Cabildo para un Plan Arqueológico de excavaciones en el perímetro de la zonificación del BIC incoado, así como un trabajo urgente de estabilización de la pilastra existente.

En todo caso no pueden las administraciones alegar desconocimiento sobre el deterioro de estas estructuras del siglo XVI, dándose por comunicados del estado del lugar y de las posibles actuaciones que pudieran derivarse de la desidia o la nula intervención sobre los bienes patrimoniales a proteger.

Turcón convoca Taller interpretativo sobre los valores de Los Picachos de Telde con charla y ruta urbana.

Turcón Ecologistas en Acción contara con el apoyo del licenciado en geografía e historia y especialista en arqueología José Ángel Rodríguez Fleitas para ofrecer un Taller Interpretativo sobre “Los valores históricos, culturales y económicos de los Ingenios Azucareros de Telde”. Tendrá una primera parte de charla-Coloquio a celebrar en el Círculo Cultural de Telde, situado en la calle Roque 119, San Gregorio-Telde, el viernes 24 de febrero a las 20 horas; siendo la ruta urbana “Recorrido urbano por la historia de los Ingenios Azucareros de la Ciudad” el viernes 3 de marzo a las 17 horas, con encuentro en la Plaza de San Gregorio y finalizando en la zona de la cantonera de Los Picachos.

Cartel del Taller Interpretativo sobre Los Picachos

Cartel del Taller Interpretativo sobre Los Picachos

Esta es una convocatoria más de los ecologistas de Turcón que viene como siempre, desde hace veinte y tres años emplazando a la ciudadanía sensibilizada y comprometida con la historia y los valores patrimoniales de la ciudad de Telde a verse reflejada en la recuperación de uno de sus hitos históricos, y su trama urbana, ser elemento señero de la muestra y signo de la historia vivenciada de los antiguos ingenios azucareros que dieron abundancia y esplendor al archipiélago.

En esta ocasión volvemos a entender la necesidad de un nuevo Encuentro con la Historia que auné al acto de reivindicación por el rescate de Los Picachos, con otra propuesta en clave divulgativa, reconociéndonos en los retazos de la narración histórica como una manera de llamar la atención de los vecinos/as de Telde y crear conciencia, colaboraciones y alianzas ciudadanas.

José Ángel Rodríguez Fleitas, buen conocedor de los ingenios azucareros y de Los Picachos nos situara en la historia y en el momento actual como inicio del Taller interpretativo con la charla sobre “Los valores históricos, culturales y económicos de los Ingenios Azucareros de Telde” el viernes 24 de febrero a las 20 horas en el Círculo Cultural de Telde, en acto con entrada libre y gratuita.

Y ya completando el taller el 3 de marzo, tendremos el “Recorrido urbano por la historia de los Ingenios Azucareros de la Ciudad”, el punto de reunión será la Plaza de San Gregorio a las 17 horas de la tarde.

También se hablará de las últimas gestiones sobre la declaración de Bien de Interés Cultural BIC que se viene pidiendo desde hace tiempo al departamento de patrimonio del Cabildo Insular de Gran Canaria y de los vericuetos administrativos y burocráticos de tal medida.

Turcón Ecologistas en Acción llama a la participación en este Taller Interpretativo como manera de seguir sensibilizando sobre la conveniencia de la recuperación y restauración de Los Picachos de Telde y su puesta en uso público y cultural.

Continuamos fieles a la concentración anual para salvaguardar las estructuras del Ingenio Azucarero de Los Picachos

En esta ocasión se concentrarán el viernes 17 de febrero a las 18 horas en el mismo lugar de cada año, la cantonera de agua situada enfrente de Los Picachos.

Se cumple el veinte y tres aniversario de la caída de una de las pilastras, y el estado de lo que resta amenaza con posibilidad de seguir el mismo camino. Siempre por estas fechas Turcón Ecologistas en Acción y las personas sensibilizadas por el patrimonio histórico se concentran pacíficamente en Los Picachos solicitando desde hace tantos años intervenciones que estabilicen lo existente, la restauración de la columna caída, la declaración de tan singular espacio como Bien de Interés Cultural BIC y la puesta en valor como elemento visitable y de interpretación de una parte importante de la historia de Telde y de Canarias.

Banner convocatoria concentración Los Picachos 2017

Banner convocatoria concentración Los Picachos 2017

Tantos años de desidia y falta de sensibilidad con la historia y los elementos arquitectónicos y culturales visibles, hacen que día tras día el bien a proteger se desmejore. También en los espacios aledaños, en el subsuelo de lo que vemos hoy en día, muy de seguro haya un material histórico de una valía que no podemos ni imaginar; de ahí la urgencia de acometer un plan de etapas en la restauración, declaración como BIC, y la recuperación de Los Picachos y la propiedad de la trama urbana cercana, asunto que cuanto más tiempo pasa más se dificulta.

Los Picachos son unos pilares que sustentarían un elemento transversal a los mismos. Este elemento transversal debió ser un canal de madera. A través de este canal se transportaría agua por gravedad, procedente de un depósito o naciente natural situado a una cota superior. La diferencia de altura entre los pilares le daría una inclinación al canal, lo que posibilitaría aumentar la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza. Estamos, pues, ante los restos de un acueducto del que se conservan sólo los pilares de piedra, habiendo desaparecido el canal y otros elementos sustentantes de madera. Pero hay más; también se conservan unas paredes de piedras situadas entre los pilares y lo que parece ser un cubo de molino, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI. Además, no hay que descartar la presencia de más restos enterrados en el subsuelo inmediato, en las actuales explanadas de aparcamientos. La explotación de la caña de azúcar tuvo un gran auge durante la primera mitad del siglo XVI, cuya demanda procedía principalmente de Europa. Por lo que los Picachos, son un fiel testigo del florecimiento y riqueza que aportó, contribuyó y fomentó el desarrollo económico, no sólo de esta ciudad, sino de la historia económica de Gran Canaria.

Las ricas plantaciones del cultivo de la caña de azúcar, y la construcción de estos ingenios azucareros, hicieron posible que Telde fuese la pionera en explotar y exportar este producto a Europa.

Todo esto convierte a Los Picachos en un sitio histórico de extraordinario interés y apuntar que debe ser preservado, restaurando los restos que existen, posibilitando el estudio arqueológico de su entorno para delimitar su alcance, para así, una vez recuperados y documentados los restos, revertir este espacio a la ciudadanía como un equipamiento cultural de uso público.

En reconocimiento a todo lo expresado, este viernes 17 de febrero a las 18 horas, recordando una vez más el aniversario de la caída de parte de este Ingenio Azucarero tendremos el XXIII Encuentro con La Historia con una concentración colorista y animada, con clara intención de sensibilizar a la población y a los gestores culturales que deben tomar la decisión de acabar con tantos años de olvido e inoperancia.

 

Turcón vuelve a solicitar la declaración del Conjunto Arqueológico de Los Picachos en el término municipal de Telde como Bien de Interés Cultural – BIC

En escritos remitidos conjuntamente al Cabildo Insular de Gran Canaria y al M.I. Ayuntamiento de Telde donde pide que se incoe y tramite de manera definitiva, segura y ágil una nueva declaración de BIC para Los Picachos de Telde, y además que mientras se incoa y tramita dicho documento de protección se tomen medidas preliminares de guardia, custodia y defensa del BIC. Igualmente que estas administraciones procedan a realizar un informe económico de valoración o tasación sobre el valor real de la parcela que en estos momentos se encuentra en litigio entre propietarios y entes públicos.

picachosEn un informe minucioso los ecologistas de Turcón detallan las razones por las que hacen esta solicitud a la vez que también describen las caracteriscas del BIC a declarar y confían que después de haberlo intentado en otras ocasiones, esta sea la definitiva y que podamos celebrar que las instituciones terminan por conseguir la declaración de BIC para Los Picachos de Telde y realizar una intervención de recuperación y dignificación de tan importante hito histórico para Telde y toda Gran Canaria.

Se aporta a esta nota informativa y de difusión la totalidad del documento presentado a las administraciones referenciadas, como elemento de claridad y compromiso de este grupo que ya adelanto hace algo menos de un mes que en estas fechas realizaría la presentación institucional de la petición y la información a los ciudadanos y ciudadanas de las gestiones. Seguiremos atentos y vigilantes al trámite administrativo y ejerceremos nuestro derecho a que concluya satisfactoriamente.

Texto que se cita en la solicitud presentada:

“El yacimiento arqueológico de Los Picachos se encuentra en el casco urbano de Telde, en la zona de expansión del barrio de Los Llanos de San Gregorio, a la que ha dado nombre. Estos restos arquitectónicos como yacimiento arqueológico, están debidamente catalogados y por tanto gozan de protección legal, estando especialmente prohibida cualquier actuación que suponga daños a su conservación.

La parcela en la que se sitúa está delimitada al norte por la calle Picachos, al este por la calle 8 de marzo, al sur por dos bloques de viviendas y al oeste por la calle Juan Negrín. Dentro de la misma se encuentran además el conocido como Tanque de los Picachos, un segundo estanque más pequeño, una antigua explanada de aparcamientos y, en el vértice noreste, un solar acotado utilizado como almacén-cobertizo y depósito de maquinaria de obras. Es en este último espacio donde se encuentran los restos arquitectónicos conservados, aunque no se descarta que se puedan localizar en el subsuelo más restos arqueológicos sepultados bajo tierra. Sigue leyendo