El pastor que venció al ladrillo

Un ganadero paraliza un plan para construir 2.285 viviendas en Jumilla y un campo de golf.  Alegó falta de agua y que la urbanización le impediría realizar su trabajo.

Fuente: elmundo.es

Jumilla (Murcia)

Pascual Carrión, un pastor de ovejas de la localidad de Jumilla (Murcia), se ha salido con la suya. El Tribunal Supremo (TS) ha dictado una segunda sentencia a su favor, en la que reitera la suspensión del Plan Parcial

De cuando la tradición y la devoción pueden más que el hormigón

urbanístico “Santa Ana del Monte” -2.285 viviendas y un campo de golf- del municipio murciano, aprobado hace cuatro años por el Ayuntamiento, y que fue recurrido por el ganadero Carrión porque le iba a impedir realizar su trabajo.

El Alto Tribunal ha decidido también suspender el acuerdo de la Junta de Gobierno Local que aprobó definitivamente el Programa de Actuación Urbanística y el proyecto de Estatutos y las Bases de la Junta de Compensación.

Esta segunda sentencia -la primera se dictó justo hace un año- se ha producido después de que la primera tuviera que ser suspendida al recurrir el Ayuntamiento de Jumilla porque no se le había dado la oportunidad de presentar sus alegaciones al recurso presentado por Carrión.

Carrión se opuso a la puesta en marcha del citado plan parcial porque el mismo le iba a impedir seguir con el pastoreo y porque proyectaba la construcción de 2.288 viviendas y un campo de golf sin disponer del agua de abastecimiento necesaria. Sigue leyendo

El Tribunal Supremo carga contra «el desastre urbanístico» que corroe España

Un fallo pionero avala el uso del Derecho Penal por «la inoperancia administrativa»

RAFAEL MÉNDEZ – Madrid

El País, 29/12/2009

Después de una colosal burbuja inmobiliaria que ha dejado cientos de cargos públicos implicados en casos de corrupción urbanística, el Tribunal Supremo ha constatado «la desastrosa situación a la que, a pesar de la normativa legal y administrativa, se ha llegado en España respecto a la ordenación del territorio, incluida la destrucción paisajística».

Después de una colosal burbuja inmobiliaria que ha dejado cientos de cargos públicos implicados en casos de corrupción urbanística, el Tribunal Supremo ha constatado «la desastrosa situación a la que, a pesar de la normativa legal y administrativa, se ha llegado en España respecto a la ordenación del territorio, incluida la destrucción paisajística». En una sentencia en la que confirma las condenas a los responsables del escándalo de Andratx, en Mallorca, el tribunal justifica que, «ante la inoperancia de la disciplina administrativa, se acuda al derecho penal» para perseguir los escándalos urbanísticos con más eficacia.

El fallo, del que ha sido ponente Siro García, afirma que «la comunidad de ciudadanos es víctima de los despropósitos urbanísticos y que la administración urbanística también experimenta las consecuencias de las infracciones en materia de ordenación del territorio». El tribunal replica así al recurso del ex alcalde de Andratx Eugenio Hidalgo, del PP, que alegó que construir en terreno agrícola podría merecer una sanción administrativa, pero no era tan grave como para recibir una sanción penal.

Sigue leyendo

Ecologistas en Accion de La Palma presenta alegaciones al PGO de El Paso

ecologistas la palmaDesde La Centinela Ecologistas en Acción creemos necesaria una profunda modificación del documento del Plan General de Ordenación de El Paso, ya que sus previsiones principales no son respaldadas por la población y, no sólo no da soluciones a los problemas del municipio, sino que además crea otros.

Creemos que el Plan necesita recortar la extensión de suelo urbano y urbanizable, preservando el territorio municipal del avance urbanístico y del consumo del suelo rústico, y ajustándose a la legislación. El documento del PGO de El Paso no cumple las premisas de sostenibilidad recogidas en la Ley 19/2003, ya que prevé para el municipio una capacidad de 38.000 habitantes, a los que se suman otros 6000 de los asentamientos rurales y agrícolas, lo que hace un total de casi 44.000 habitantes, sin explicar de manera razonada tal previsión y contraviniendo las leyes europeas que contemplan el desarrollo de núcleos de población más compactos en los que se use más eficientemente el suelo, mediante su reutilización y densificación, y se impulse la integración social y funcional, evitando la práctica extensiva de la zonificación urbana, y favoreciendo igualmente una reducción de las demandas de movilidad urbana.

Hemos solicitado, igualmente, la eliminación del PGO de todas las actuaciones previstas en el Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística de La Palma contrarias a los criterios de ordenación de PGO del Paso y contrarios a la Ley 19/2003, de Directrices de Ordenación General y Turística de Canarias, y que quede prohibido  expresamente la actuación SDO1, correspondiente al campo de golf de Tamanca, en lo que afecta al municipio de El Paso. Sigue leyendo

EL LÍO JUDICIAL DEL C.C. LAS TERRAZAS

http://www.elindependientedecanarias.com

Por José Fco. Fernández Belda *

«Échale vino tinto a ese auto, que no anda», parafraseando la letra de una conocida canción popular canaria, es el combustible acelerador con el que haría falta cargar el tanque de la maquinaria la administración de eso que se ha dado en llamar justicia y que, a mi modo de ver las cosas, sólo es un vago remedo de lo que pudo y debió ser y de lo que ahora es o la hacen ser sus administradores. Me viene a la cabeza esta reflexión tras leer el Auto 37/09 del TSJ de Canarias, sala 2ª de lo contencioso-administrativo, por el cual dispone que procede la tutela cautelar y por lo tanto la «paralización de las obras de urbanización y ejecución de obras de construcción y apertura del Centro Comercial Parque Marítimo de Jinamar», que como es sabido incluye el CC Las Terrazas. La carencia de licencia de apertura en el momento de su inauguración solemne por las autoridades políticas de Telde fue muy comentada y criticada, sobre todo comparando el desigual trato y reacción habida ante una parecida situación surgida y subsanada satisfactoriamente tras la apertura del CC El Muelle, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. A buenas horas, señorías, más parece estar ahora en presencia de una boda y un bautizo en el mismo acto o auto. Sigue leyendo

Los ecologistas critican la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes.

benmagecBen Magec-Ecologistas en Acción considera que después de varios años de presencia de Domingo Berriel en la Consejería de Medio Ambiente, ha conseguido su fin, dar carpetazo al proceso iniciado por la Ley de Directrices, enterrándolas definitivamente.

Ben Magec-Ecologistas en Acción acusa de titiritero a Domingo Berriel al querer confundir a la ciudadanía al explicar que esta ley tiene como objetivo simplificar los tramites, cuando su objetivo real es desregular el territorio.

Con esta aprobación se cumple el sueño “enfermizo” por parte de CC-PP de liquidar toda normativa que proteja nuestro territorio e imponga una serie de limitaciones al desarrollismo. Con esta aprobación el Parlamento de Canarias aprueba una de las medidas más perjudiciales para el territorio, el medio ambiente y la sostenibilidad.

Desde que se inicio el proceso de tramitación de la Ley de Medidas Urgentes por parte de la Consejeria de Medio Ambiente presidida por Domingo Berriel, muchas han sido las voces que avisaron de la barbaridad de aprobar ese texto, al contravenir el histórico acuerdo que suberriel2puso la aprobación de las Directrices en su momento y la limitación al crecimiento, al imponer la Ley de Medidas Urgentes una nueva filosofía sobre el territorio, donde el control y planificación territorial pierden peso, frente a libre intervención sobre el territorio, facilitando el trabajo a especuladores.

Cabe recordar que este texto legislativo, promueve la desregulación sobre el territorio bajo la excusa de la simplificación de trámites para el ciudadano. Para Alberto Martin “una cosa es hablar de simplificar la burocracia ante la que se encuentran los ciudadanos, que debe ser un objetivo de la administración, y otra es obviar el derecho de los ciudadanos de Canarias a contar con una normativa que planifique y controle los usos del suelo, como eje de una política sostenible para Canarias” por ejemplo una cosa es obtener una respuesta motivada y en breve plazo a cualquier petición ciudadana o empresarial y otra bien distinta es que en caso de silencio administrativo se entienda concedido el permiso.

Sigue leyendo