Nueva edición de los recorridos por el arbolado urbano de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

 Turcón vuelve con una Segunda Ruta guiada por el Arbolado urbano de Jinámar. Callejeando por las señas del arbolado histórico y singular de Telde, recorre elementos verdes y frondosos de Jinámar.

Con este sugerente título el colectivo Turcón Ecologistas en Acción invita a la ciudadanía a conocer rincones, árboles singulares y jardines del municipio. Será el sábado día 19 de noviembre, a las 9:30 horas de la mañana, con punto de encuentro en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia.

Los ecologistas teldenses quieren sensibilizar y poner en valor el patrimonio vegetal del municipio y a través del senderismo y dar a conocer la memoria de los longevos árboles urbanos de Telde, evocación de una mirada mantenida en la retina de diversas y plurales generaciones.  Árboles en la ciudad, espacios de tranquilidad, bienestar, supervivencia y vida que nos trasladan a uno de sus barrios para conocer sus árboles y rincones verdes.

Con la guía experta de los monitores y dinamizadores del colectivo Turcón y sus colaboradores realizaremos un detallado repaso a las especies más conocidas y apreciadas de la zona dando una serie de datos y aportaciones para su mejor conocimiento, valoración y respeto como elementos vivos creadores de un paisaje y trama urbana singular.

Reconocemos desde este grupo ambientalista que “Necesitamos árboles en la ciudad para adaptarnos al cambio climático y tener espacios urbanos más habitables. Hay que estudiar los retos del futuro, las oportunidades, rediseñar la trama urbana para convivir con el árbol y resolver los posibles problemas que se han presentado en los espacios públicos”.

Descubriendo y callejeando por vetustas señas verdes del municipio.

La propuesta de itinerario a pie será desde el parque de Arnao, lucha ecologista de finales de los años 80 y principios de los 90, donde existieron armoniosos dragos singulares, así como, la idea primigenia del centro ambiental de recursos ecológicos de la Casa Verde.

Desde esa zona se bajará al aguacatero junto al IES José Arencibia Gil, testigo privilegiado del Telde agrícola, para posteriormente subir por la calle el Salvador, conociendo los conflictos generados con los árboles en las aceras, reflexionando cómo afrontarlos y llegando al Rincón de Sventenius y los tuliperos del Gabón.

El callejeo de los participantes les llevará a conocer los árboles singulares de Los Llanos, San Francisco y San Juan, terminando la ruta en la Casa Verde municipal de la zona de Cendro conociendo el aguacatero más grande del municipio, singularizado por el Cabildo y el Ayuntamiento mediante sus catálogos de protección.

La importancia de los árboles en la ciudad

Los árboles, los espacios verdes urbanos, los ejemplares singulares, mejoran el medio ambiente, ennobleciendo nuestras ciudades. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte de la memoria y cultura de un pueblo y son precursores de la biodiversidad en las ciudades, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación, el preservarlos de cualquier atentado que desmejore su estado o supervivencia. Hay que señalar que tanto estos espacios arbolados como los individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica. La educación y concienciación medioambiental es la base, es una herramienta educativa que busca el respeto y la conservación.

Los árboles son los auténticos “sumideros de carbono”, lo que contribuye a mitigar los efectos del Cambio Climático en las ciudades.

Colaboración de la administración pública

Esta ruta cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Telde.

La Segunda Ruta guiada, será el sábado día 19 de noviembre, comenzando en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia, a las 9:30 horas. La participación es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen más información podrán escribir al email de la asociación: turconsenderismo@gmail.com

Turcon anima a participar en el acto literario solidario con La Palma de este viernes con la intervención de José Manuel Espiño Meilán

Uno de los actos contará con la participación del profesor ambientalista y miembro de Turcón José Manuel Espiño Meilán, en la Biblioteca Saulo Torón (Arnao), con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

Telde y Las Palmas de Gran Canaria aúnan energías en la celebración del Día del Medio Ambiente.

Las concejalías de medio ambiente de ambas instituciones bajo el lema de “Una sola tierra”, preparan un programa con actividades compartidas y animan mutuamente a la ciudadanía a la participación en los variados eventos previstos, con acciones comunitarias y de concienciación ambiental a desarrollar entre el 2 y el 30 de junio

Dentro de la variada oferta difundimos para el viernes 3 de junio a las 19 horas, el diseño por parte del Ayuntamiento de Telde de un acto solidario en la Biblioteca Saulo Torón (Arnao), en colaboración con el área de Cultura. Se trata de una donación de autores de libros relacionados con el medioambiente para recaudar fondos para las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma. El evento contará con la participación del profesor ambientalista José Manuel Espiño Meilán y la Escuela de Música de Telde.

Los ecologistas de Turcón ven con agrado el esmero en la preparación de ambos programas y anima a escolares, ciudadanos/as y a todo aquel que esté interesado a participar en las jornadas organizadas.

Itinerario: Barranco de La Solana – San Roque

Barrancos al Golpito

Itinerario: Barranco de La Solana – San Roque

Nuevo capítulo de “Barrancos al Golpito” donde los dejamos en la segunda ruta de esta programación para conocer los barrancos de Gran Canaria de una forma diferente. Esa ruta, celebrada en abril de 2013, partía de la Playa de Bocabarranco de Telde y acababa aquí, en el El Barranco de La Solana.

En el día de ayer se afrontó nueva etapa:

Fue una ruta más o menos circular, recorriendo buena parte del Valle de San Roque, cruzando la divisoria municipal entre Telde y Valsequillo. Así, en La Solana, a unos 214 m.s.n.m. bajamos al cauce del barranco, en el término municipal de Telde y lo remontamos hasta San Roque pasando junto a las instalaciones abandonadas de la embotelladora de agua. Ya en el término municipal de Valsequillo una leve ascensión por la ladera sur del barranco, entre fincas de cultivo, nos llevó hacia la zona de La Cantera y el Lomo de la Palma, y desde aquí hasta Lomitos de Correa, a unos 630 m.s.n.m.

Cruzamos la carretera GC-810 y pasamos por la cabecera del Bco. de Correa, tributario del cauce principal. Desde este punto nos adentramos en Correa y cruzamos el tramo principal del barranco de San Roque en su cabecera. En este punto, y siguiendo una senda pastoril realizamos un empinado ascenso al lomo de la Corona del Montañón y la Abejera Alta, con unos 800 m.s.n.m., el punto más alto de la ruta. Desde aquí una vista aérea de todo el recorrido, con inusuales panorámicas sobre Valsequillo, San Roque y otros ocultos valles de la geografía insular. Afrontamos un recorrido levemente descendente hasta finalizar la ruta en San Roque.

Información adicional:

LA SOLANA

Destaca del paisaje rural de la Solana de Telde, inserta en el Valle de San Roque, la cantidad de elementos de alto valor etnográfico y paisajístico: fincas encadenadas, estanques, acueductos, pozos, galerías…, y un paisaje agrícola donde predominan las berreras.

Estas berreras se disponen en el espacio agrícola configurando una intrincada retícula de muretes blancos y de pequeñas superficies ortogonales de un verde intenso, que descienden la ladera como si se tratara de una gran escalera, concediéndole de esta manera al paisaje un alto valor estético. TEXTO: Orlando Torres Sánchez, http://atlasruraldegrancanaria.com

PALMERAL DEL SAN ROQUE Y SUS AGUAS

El Agua de San Roque «Agua mineral carbónica natural San Roque. Bicarbonatada, sulfatada, sódica, fluorada y acidulada. Declarada de utilidad pública por orden ministerial de 16 de febrero de 1976», quitó la sed a mucha gente desde su apertura hasta cierre al final del siglo pasado. El primer dueño de la fábrica fue el Ayuntamiento de Valsequillo y después pasó a manos privadas. La Provincia, 2010.

Este palmeral de Palmeras canarias (Phoenix Canariensis), es abierto y seco y, generalmente, se localizan las palmeras en los márgenes de las parcelas agrícolas. Localizado en los ambientes de piso basal, en torno a los 400 metros de altitud, lo podemos ver asociado con otras especies, como vinagreras, acebuches, tarahales, tuneras, inciensos, veroles y pitas. Hasta hace pocos años era frecuente ver pastar a cabras y ovejas en él. http://www.turismovalsequillo.com

LA LAMPROPELTIS: ESA AMENAZA

Se considera esta zona de La Solana y San Roque como la zona núcleo de la población invasora de Lampromertis. Es aquí donde existe la mayor concentración de individuos y donde se ha detectado actividad reproductiva. No obstante, según los datos recabados, se han realizados numerosas observaciones en otras zonas de la periferia, lo que supone la ampliación del área de actuación a los municipios colindantes de San Mateo y Santa Brígida.

El principal objetivo perseguido con el Proyecto LIFE – Lampropeltis es reducir la densidad y abundancia de la culebra real de California, Lampropeltis getula californiae, en la isla de Gran Canaria con el fin de minimizar su impacto en la biodiversidad de Gran Canaria, y en concreto en sus principales presas, el lagarto de Gran Canaria, Gallotia stehlini y la lisa de Gran Canaria, Chalcides sexlineatus. https://www.lifelampropeltis.com/

NUESTRAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES:

16 de junio de 2019, domingo: Los Olivos. Nivel bajo.

13 de julio de 2019, sábado: Presas del Pinto. Nivel bajo familiar.

 VIAJE A RUMANÍA  abierto el plazo de inscripción.

  GALERÍA DE FOTOS:

Alianza ciudadana a favor de la creación de un carril bici entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde

Documento de alianza , consensuado entre AEBICI (asociación de empresarios incluida en FEMEPA) y Turcón… Será el documento para iniciar la campaña divulgativa y de recogida de apoyos para el futuro carril bici de LPGC a Telde.

Manifiesto de apoyo

La isla de Gran Canaria cuenta con dos municipios que albergan al 80% de la población total de la isla (383.343 habitantes LPGC y 102.076 habitantes Telde). Limítrofe y vecinos, comparten muchos de los servicios básicos que requiere y necesita la población.

Sección carril bici, proyeco básico

Sección carril bici, proyeco básico

La única vía de comunicación entre ambos es la autopista GC-1, una carretera de interés regional, un eje estructurante que, a la vez, cercena muchas posibilidades para la comunicación pedestre y biciclable.

Esta alianza ciudadana que busca una movilidad sostenible, segura y que, además, estimule la diversidad, el respeto y el conocimiento del medio que nos rodea, a modo de justificación, se detallan, a continuación, unos puntos a tener en cuenta:

1.- La reivindicación de un carril mixto, peatonal y ciclista, que permita recorrer el litoral es una demanda más que justificada de una población que, corre incluso el riesgo de vida, precisamente por el escaso margen que existe junto a la carretera.

2.- Se trata de una actuación de interés general, turístico, deportivo y cultural que beneficia a ambos municipios. A nadie se le esconde la variedad y diversidad patrimonial, natural y cultural que acoge este recorrido temático, que pondría en valor una amplia oferta de contenidos acorde con un perfil de turista demandante de “productos a la carta”.

3.- La puesta en marcha de este paseo litoral ayudaría a mejorar la mala imagen creada por la gran cantidad de tráfico rodado que circula cada día por la autovía. La población demanda cada vez más desplazarse al trabajo o realizar las tareas cotidianas, andando o en bici y poder de esta manera, disfrutar del paisaje litoral.

4.- Se fomentaría no sólo una movilidad sostenible, sino además, los deportes en la naturaleza motivando, por lo tanto a favorecer una vida más saludable. Caminar y correr o hacer ejercicio sobre la bicicleta ayudará a combatir un elenco de enfermedades asociadas, muchas de ellas, a una vida pasiva y de falta de ejercicio. La instalación del carril peatonal bici previsto, significa además, ofertar distancias más adecuadas para cubrir todas las demandas de los practicantes de estos deportes.

5.- Se propone incorporar una pantalla verde con el fin de “naturalizar” la autovía, moderar la contaminación sonora y atmosférica, derivada lógicamente por la cantidad del tráfico rodado. Un parterre de reducido tamaño, formado por vegetación autóctona arbustiva y de bajo porte, embellecerá el recorrido, aportando incluso sensación de seguridad a conductores y ciclistas, ya que evitaría riesgos de despiste.

Por todo ello, los abajo firmantes consideramos que el esfuerzo de planificación, coordinación administrativa y económica para desarrollar esta iniciativa comportaría unos beneficios a la población y a la sociedad de ambos municipios, y por ende, a toda la isla de Gran Canaria.

01 de febrero de 2016.

Turcón solicita ser miembro de pleno derecho de la Comisión de Patrimonio del M.I. Ayuntamiento de Telde

Turcón Ecologistas en Acción solicita ser convocado y admitido para dicha comisión toda vez que en estos momentos se está procediendo al nombramiento de los representantes de las organizaciones políticas presentes en la corporoación municipal sin haber sido comunicada o anunciada invitación a participar a este colectivo.

Casa con arco gótico en la zona de Arauz-San Gregorio (foto Teldeactualidad)

Casa con arco gótico en la zona de Arauz-San Gregorio (foto Teldeactualidad)

Los ecologistas dirigen esta petición al responsable de Patrimonio Histórico del ayuntamiento y consideran que la presencia de Turcón no puede ser soslayada dada su trayectoria de defensa, divulgación e implicación en los temas patrimoniales del municipio.

Se abre una nueva etapa en este órgano asesor y es de una lógica cívica que los colectivos y entidades culturales y científicas relacionadas directa o indirectamente con esta materia estén debidamente representados y sean tenidos en cuenta no solo en su creación sino en los nuevos debates y tomas de decisiones sobre el patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la Ciudad de Telde con un extenso y valioso legado patrimonial a preservar.
La memoria de acciones y tareas realizadas por los ecologistas teldenses no es necesario rememorarla sobre esta materia, pero sí es conveniente recordar que por un principio de participación democrática y ciudadana no es conveniente olvidar aquellos movimientos que han sabido estar presentes aportando su opinión, sus propuestas y reivindicando una mejora en una materia que hasta el momento no se le ha dado carta de valor como elemento que dignifica, es muestra y ejemplo de muestra historia pasada y reciente. Sigue leyendo