El pinzón azul sobrevuela sobre los pinares de Gran Canaria

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIFE+PINZÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PINZÓN AZUL DE GRAN CANARIA

por Jesús Ruiz Mesa

El jueves 26 de enero en el Molino del Conde,  de la calle de El Roque, 119, sede del Círculo Cultural de Telde, tuvo lugar la presentación en una charla y taller divulgativo del importante proyecto LIFE+Pinzón, (que comenzó en septiembre de 2015), que se ha llevado a cabo en estos últimos diez años sobre la especie de ave endémica única en el mundo, sobre la conservación del Pinzón Azul de Gran Canaria (Fringilla Polatzeki),  colaborando en la gestión y realización de este taller el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción. Abre el acto Juan Jiménez Alemán miembro del Colectivo Turcón que agradece la asistencia del público presente interesado en el desarrollo vital del Pinzón Azul de Gran Canaria así como su conservación, y la visita del técnico José Manuel Caballero que con apoyo de un powerpoint de documentadas imágenes, presenta el interesante programa de conservación de la pequeña ave de color azul para evitar su extinción por determinadas causas que se exponen en la conferencia.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Interviene José Manuel Caballero Técnico responsable de las funciones de divulgación del proyecto LIFE Pinzón, agradeciendo la asistencia del público. Caballero expone: “LIFE es el término con la que la Unión Europea denomina todos los proyectos que son financiados con sus fondos; la segunda palabra, Pinzón, es el objetivo emblema de la especie de este proyecto. Los demás logos que aparecen en la presentación son los participantes en dichos trabajos: Tragsa. Cabildo de Gran Canaria. Gobierno de Canarias. El logo LIFE de la Unión Europea. La Red Natura 2000 Conjunto de Espacios de Protección Legal. Foresta, encargados de divulgar el desarrollo del proyecto.

En 1905 llegó a la isla de Gran Canaria el ornitólogo austriaco Johann Polatzek, gracias a la pequeña anotación del ornitólogo Carl Bolle en 1856, es el primer registro que se tiene de la especie. Bolle apuntaba que en Gran Canaria se encontraba un pequeño pájaro de color azul o “Pájaro de la Cumbre”, que se podía encontrar en la profundidad de los bosques coníferos, pinares  de Tejeda y Mogán.

Polatzek se hospedó en el antiguo balneario de Azuaje, y durante un largo período de tiempo recorrió la isla intentando encontrar este pájaro del que hablaban las anotaciones anteriores. Encontró un paisaje bastante escaso de masa forestal de gran calidad, hasta que llegó a un pequeño reducto del pinar en Inagua, al noroeste de Gran Canaria, un ecosistema que se desarrolla entre los 1200 y 2400 metros de altitud, en un hábitat con alto contraste térmico, resistente a la sequía y a los incendios forestales como el pino canario. El ecosistema de pinar es la mayor masa de árboles que tenemos en Canarias, albergando gran cantidad de especies de flora y fauna. Sigue leyendo