Ruta de la Primavera, caminando por el Lomo de Riquianez (Arucas)


Ruta de la primavera. Domingo 23 de abril

En colaboración con el Grupo Ecológico La Vinca, visitamos la propuesta del nuevo Espacio Natural de Riquiánez, sus elementos etnográficos, sus estanques de barro, sus antiguos hornos de teja, la recuperación de su flora con unos brezales relictuales, su fauna y su paisaje y vistas espectaculares, un mirador sobre el municipio de Arucas.

De alto valor etnográfico, son los siete hornos de teja y ladrillo esparcidos por el lomo de Riquiánez, destacando sobre todo el situado en la parte más elevada a 460 metros de altitud, conocido como El Horno de Riquiánez, es el de mayor tamaño y mejor conservado, activo desde finales del siglo XVIII.

Datos técnicos de la ruta y modo de participación

  • Nivel de dificultad: Ruta familiar – Nivel BAJO
  • 8 km de recorrido.
  • Duración aproximada: unas 4 horas de ruta.
  • Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 9,00 horas

Consigue tu plaza

  • Cada participante adulto deberá abonar 12 euros. Menores de 12 años, gratis.
  • Se ruega inscripciones en el email de arkeosinfo@gmail.com, teléfono de contacto: 696863823 (Silvia).
  • Apertura de inscripciones el lunes, día 17 de hasta el jueves, día 20 de abril de 2023.

Fin de semana colaborativo por los senderos del Barranco de los Cernícalos.

Dos propuestas colaborativas para recorrer el emblemático pulmón verde de Telde, bajo el lema “Los caminos del agua y el patrimonio hidráulico” La Vinca y Turcón Ecologistas en Acción programan sendas rutas por el Barranco de Los Cernícalos el sábado 25 y el domingo 26 de marzo de 2023.

La Vinca comienza el sábado con los paisajes del agua de Cernícalos.

Una actividad donde el agua, las galerías, las acequias y el bosque termófilo serán los protagonistas.

La inscripción se abre el lunes 20 de marzo de 2023, en el siguiente horario: de 9.00 a 21.00 horas, hasta que se agoten las plazas disponibles. Para inscribirse hay que contactar con la Comisión de Actividades de Ocio del Grupo Ecológico La Vinca EeA – Telf.: 645 45.96.80 (que atiende el compañero voluntario Miguel Ángel Falcón).

FICHA TÉCNICA:

Itinerario: Cazadores – nacientes del Barranco de Los Cernícalos, siguiendo la ruta del agua – Los Arenales.

Distancia: Aprox. 10 Km.

Desnivel: 820 m. (Cazadores 1.260 m. – Los Arenales 440 m.)

Dificultad: MEDIA (Precaución en tramos resbaladizos)

Destaca: Agua, saucedas, acebuchal, galerías…

Término Municipal: Telde

Ruta monitorizada por: Voluntariado del Colectivo Turcón Ecologistas en Acción, y el equipo habitual de voluntari@s de La Vinca EeA.

Para continuar la semana, ruta de Domingo, 26 de marzo de 2023, por los cauces y pasos del agua, con Turcón.  

Igualmente los senderos serán travesía por el Barranco de Los Cernícalos, desde Cazadores, visitando los nacientes de agua y los caminos de la Reserva Natural Especial de Los Marteles, con una ficha técnica de similares características a la ruta realizada el sábado por La Vinca.

Punto de encuentro:  Parque Franchy Roca (TELDE) a las 09:00 horas

Cada participante adulto deberá abonar 12 euros. Menores de 12 años, gratis.

Para las inscripciones de la ruta del domingo 26 de marzo. Enviar email de confirmación a arkeosinfo@gmail.com, o al teléfono de contacto: 696863823 (Silvia), dejando datos personales y de contacto. Apertura de inscripciones el lunes, día 20 de hasta el jueves, día 23 de marzo de 2023 en horario de 9 a 20 horas, hasta agotar las plazas disponibles.

¡¡VENTE DE CAMINATA CON  NOSOTR@S ESTE FIN DE SEMANA!!

Se abre el plazo para inscribirse en el Taller «Brico Garden» de La Vinca

Se celebrará en Firgas los días 18 y 19 de febrero.

El lunes 8 de febrero a las 9.00 horas, se abre el plazo de inscripción para el TALLER “BRICO GARDEN”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca Ecologistas en Acción).

Cartel de la actividad de La Vinca

Cartel de la actividad de La Vinca

El mismo se celebrará en en Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Berreros, nº 2 – Firgas), en horario de 18.00 a 20.30 horas, durante los días jueves 18 y viernes 19 de febrero. El coste de dicho Taller es de 12 €, para público en general, y de 10 € para personas desempleadas, estudiantes y socios/as de La Vinca Ecologistas en Acción.

El Taller será impartido por la Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural y Monitora Medioambiental Rita Rodríguez Sosa, acercando a las personas participantes al mundo del reciclaje, de la elaboración de objetos sencillos con materiales que en otras ocasiones serían desechados y con los cuales se pueden realizar objetos útiles y funcionales, con los que realizar un regalo o un detalle para un ser querido.

Según palabras de la monitora del taller “Los regalos alternativos y vinculados a la jardinería y decoración, suelen ser mucho más personales y además suelen ser apreciados por la persona que los recibe. Si, además, queremos acertar con ellos y que sean elaborados de manera ecológica tendremos que esforzarnos en la elección y en su realización. La originalidad es la clave del éxito, y por suerte la imaginación es un valor importante en ecología.

Ideal si se quiere hacer un regalo pero se tiene poco presupuesto y también si se quiere contribuir con el cuidado ambiental, en este taller puede obtener ideas y realizar algunos objetos. Reciclando los objetos de deshecho y con pocos materiales se pueden hacer regalos económicos, ecológicos, bellos y útiles. Sólo se necesitará invertir tiempo y hacerlos con cariño”.

Esta actividad está organizada por LA VINCA Ecologistas en Acción, con la colaboración de Jardinería y Huertos Rita Rodríguez Sosa.
Información e inscripción llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).

Nueva fecha para el “Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea”, a realizar en la Finca de Osorio (Teror), el sábado 5 de diciembre

La actividad que inicialmente estaba prevista para el 25 de octubre se tuvo que aplazar por motivos climatológicos y se desarrollará el sábado 5 de diciembre, siendo su objetivo principal el difundir la necesidad de protección de la biodiversidad natural de las islas Canarias, se encuentra organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción y la Oficina de Europe Direct (Gobierno de Canarias) y con la colaboración de Turcón Ecologistas en Acción.

TURCÓN Ecologistas en Acción (Telde), quienes llevarán a cabo un sendero de 7 Km, entre La Laguna de Valleseco – Degollada de Osorio – Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será del Parque Franchy Roca de Telde a las 9 de la mañana.

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

UNA VEZ CONFIRMADAS LAS INSCRIPCIONES PARA AQUELLAS PERSONAS QUE SE HABÍAN APUNTADO LA VEZ ANTERIOR para participar en el ENCUENTRO DE SENDERISTAS POR LA BIODIVERSIDAD EUROPEA, el colectivo ecologista firguense LA VINCA Ecologistas en Acción, ha procedido a destinar nueva fecha y volver a reafirmar los apoyos y respaldos de la Oficina de Europe Direct Las Palmas. Además colaboran el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la empresa LOYPE Eventos, que aporta parte de la infraestructura.

En el caso de Turcón no ha sido necesario el volver a difundir la convocatoria toda vez que los apuntados en la ocasión suspendida han reafirmado su intención de participar en esta nueva fecha del 5 de diciembre.

Durante la jornada del sábado 5 de diciembre cinco senderos partirán de diferentes lugares de la isla teniendo como punto de llegada la Finca de Osorio (Teror), donde se reunirán todos los senderistas superado el mediodía para disfrutar de la Exposición Fotográfica “CAMPUS LAURUS”, del fotógrafo Marcos Martín, del Audiovisual “La Selva de Doramas”, así como de diversos stands de entidades y colectivos sociales ( Asoc. de Mujeres Maresía, La Vinca EeA, Europe Direct, Turcón EeA…).

Desde la organización se habilitarán varias guaguas, que en colaboración con otros colectivos saldrán de diferentes lugares de la isla, para confluir en Osorio. La actividad tendrá carácter gratuito.
Las asociaciones participantes en esta ocasión son:

1.- Asociación de Mujeres MARESÍA (Bañaderos-Arucas), realizaran un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será Bañaderos.

2.- Centro de Mayores de Arucas (Arucas), realizaran un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El Punto de partida de la guagua será el Centro de Mayores de Arucas.

3.- TURCÓN Ecologistas en Acción (Telde), quienes llevarán a cabo un sendero de 7 Km, entre La Laguna de Valleseco – Degollada de Osorio – Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será del Parque Franchy Roca de Telde a las 9 de la mañana.

4.- LA VINCA Ecologistas en Acción (Firgas), quienes llevarán a cabo una ruta de 7 Km de recorrido entre La Laguna de Valleseco y la Finca de Osorio. Los puntos de partida de la guagua serán Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Firgas.

Canarias es un referente ineludible de la riqueza medioambiental de la Unión Europea y está plenamente justificado el estudio y divulgación de todas sus singularidades y de las medidas de protección y desarrollo auspiciadas por la Comisión Europea en colaboración con las Administraciones y organismos locales, regionales o estatales competentes en las diversas materias.

El hecho insular, carácter volcánico y dispersión geográfica de Canarias han influido decisivamente en la formación de una de las más ricas e interesantes muestras de biodiversidad endémica a nivel mundial. Dentro de estos ecosistemas emblemáticos conviene resaltar la importancia que tiene la laurisilva del archipiélago. El bosque de lauráceas dibuja uno de los entornos naturales más bellos, prolíficos y sorprendentes de la orografía canaria. La presión sobre el medio ambiente, con origen en el desarrollo humano, ha acelerado una degradación del entorno que pone en riesgo su supervivencia, hasta el punto de haber arrasado, en alguna isla, hasta el 98% de la superficie de lo que en su día fue una auténtica selva subtropical, dejando a numerosas especies endémicas al borde de la extinción.

La conservación de estos parajes, además de las especies que lo habitan, es crítica y objetivo prioritario de las distintas declaraciones y figuras de protección comunitarias con que se ha designado a los espacios que lo contienen. La laurisilva atesora en su interior numerosos LIC (Lugares de Interés Comunitario) y varios espacios declarados como ZEC (Zonas Especiales de Conservación), donde según la normativa de la Unión Europea son prioritarias las labores de gestión, conservación y restauración de estos espacios naturales.

Desde este punto de vista, qué duda cabe que adoptar acciones encaminadas a reivindicar su protección o a mostrar sus valores, contribuye a promover el conocimiento y respeto hacia estas joyas de la naturaleza y del paisaje canario.

Compromiso de colaboración por el movimiento ecologista canario

Ben Magec – Ecologistas en Acción celebró su XVII Asamblea Federal, que tuvo lugar en el municipio grancanario de Firgas.
 

Un momento de la Asamblea Federal de Firgas

En ella, además de exponerse un balance de las actividades que ha realizado la Federación (entre otras muchas, con la organización de las manifestaciones ciudadanas más importantes de la historia de Canarias), se desarrolló un ejercicio de reflexión en el que, con la participación de todos los colectivos federados asistentes y de la activista y experta Yayo Herrero, miembro de Ecologistas en Acción, se expusieron las bases del trabajo futuro de la organización. Este trabajo, que deberá perfilarse en próximos encuentros, deberá conseguir dar impulso a las luchas locales de las organizaciones ecologistas de toda Canarias. En este sentido, se encomiendó al nuevo Consejo Federal abrir un proceso donde, colectivamente, se decida cómo ha de estructurarse internamente la organización en consonancia con las conclusiones extraídas del debate mantenido en esta Asamblea.

Además, se aprobó la incorporación de Abeque en la Federación, un colectivo tinerfeño radicado en la Isla Baja, y que ha trabajado intensamente en la erradicación de la planta invasora rabo de gato en zonas muy sensibles como el Parque Rural de Teno. También se dejó abierta la posibilidad de que otro colectivo que ha mostrado su interés en participar, se integre provisionalmente en la Federación tras su aprobación por parte del Consejo Federal.
  Sigue leyendo