Archivo de la etiqueta: Consumismo
Navidad de deseos y menos consumo en Selva de Doramas
La Navidad más cercana y amable, el enigma habitual y dos acertadas recomendaciones para este magacin semanal radiofonico y la felicitación.
Ya casi acabando el año un programa más de La Selva de Doramas, en esta ocasión lo hemos dedicado a La Navidad, pero no a una navidad cualquiera, sino a una con menos consumismo y más encuentro y buenos deseos entre las personas.
Para crear expectación el habitual enigma de la semana que tras las diferentes pistas a lo largo del programa pretendemos averigüen la respuesta.
Una edición la de esta semana con un repaso a la Navidad Canaria de nuestros mayores y a todo aquello que tenía que ver intrínsecamente con esta época del año; no podía faltar los consejos y reflexiones sobre unas fiestas navideñas menos consumistas y más solidarias ( Consejos antes de comprar un regalo Unos regalos navideños diferentes Dónde comprar ). Un tiempo que puede servir para regalar cosas canarias, consumo local y lo que tus propias manos sean capaces de realizar, ante la vorágine consumista, más ideas y creatividad.
Y como recomendaciones de la semana:
Un libro «La navidad en Gran Canaria» de José Miguel Alzola.
Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario, 1982. 100 p.
Consulta: http://mdc.ulpgc.es/u?/MDC,1718
Una Película «Qué bello es vivir» (1946) Director: Frank Capra. Intérpretes: James Stewart, Donna Reed, Thomas Mitchell, Henry Travers.
George Bailey (James Stewart), un joven amante de la aventura y de los viajes tendrá que quedarse en su pequeña ciudad el resto de su vida para atender la compañía de empréstitos que administra su familia y que a tantos vecinos ampara. Mezclando el drama, la comedia y la fantasía, aborda el heroísmo de la gente anónima, esa gente que lucha día a día por mantener a sus familias y sus barrios, procurando el bienestar de la gente que les rodea, despreocupados del propio egoísmo material.
Consulta:http://www.megavideo.com/?v=2WV98MGQ
Para escuchar este programa, pulsa en el enlace.
Si por el contrario deseas escuchar otros programas emitidos haz clic sobre este icono
Ya saben que podrán escuchar el programa los miércoles a las 20:00 horas, jueves a las 7:00 horas y sábados a las 10:00 horas (atención nuevo día de emisión), en RTV Cibelio, en el 89.2 del dial para el Este y Sureste de Gran Canaria. Posteriormente nos podrán escuchar en www.turcon.org o en http://www.ivoox.com/podcast-selva-doramas_sq_f11820_1.html
El mundo desarrollado se come los recursos del planeta
Si toda la población mundial tuviera el nivel de vida de un español, serían necesarios tres planetas como la Tierra.
La Provincia, 21-8-2010
EFE / MADRID España sólo hay una, suelen decir en ocasiones sus ciudadanos, y es una suerte, dado que si toda la población mundial tuviera el nivel de vida de un español medio, serían necesarios tres planetas como la Tierra para conseguir un equilibrio sostenible entre consumo y regeneración ecológica.
En el caso de que el nivel de vida a alcanzar fuera el de un ciudadano estadounidense, el número de planetas necesarios sería de cinco, mientras que la producción de la Tierra podría reducirse a la mitad si la Humanidad viviera como un ciudadano indio.
Estos datos, aportados por la organización británica independiente New Economics Foundation, reflejan la capacidad del planeta para sustentar la vida que en él se desarrolla y ponen de manifiesto que la Tierra tiene un límite ecológico al año para generar productos y absorber contaminación.
Superado este límite se consume mediante la sobreexplotación de los recursos, señala a Efeverde el director de economía ambiental de la New Economics Foundation, Aniol Esteban, quien afirma que el principal problema es el «consumo insostenible».
Un consumo que, por un lado, genera demandas «también insostenibles», asegura Esteban, que provocan que sólo durante los siete primeros días del año un español genere de media tantas emisiones de CO2 como un ciudadano de Tanzania en los doce meses siguientes.
La cultura del despilfarro tardará en volver
El consumidor ha pasado de la euforia al pánico – Se ha hecho más exigente y mantendrá algunos hábitos de ahorro cuando se le pase el susto – La ostentación del lujo está peor vista
AMANDA MARS
El País, 30/07/2009
«No tengo ni idea de lo que puede pasar, pero yo creo que de la crisis saldrá un consumidor diferente, con otra actitud. Hemos tocado una pared. Ahora tiene más valores, y va a ser un poco más austero, también porque va a haber menos riqueza. Pero, al mismo tiempo, será selectivo y en algunos productos siempre estará dispuesto a gastar dinero. Por ejemplo, abrir un iPod es casi un acto de amor, es tan bonito, uno se guarda hasta la caja…».
Piensa en voz alta Toni Segarra, un creativo publicitario que se dedica a pensar historias fabulosas, que caigan bien a la gente y, a la postre, animen a comprar unos productos en lugar de otros. Para el fundador de la agencia SCPF, el que preguntó a los españoles ¿Te gusta conducir? y fundó La república independiente de tu casa, las cosas han cambiado. «Todo ese mileurismo del que se habla se va a quedar en la sociedad y va a haber menos poder adquisitivo, de ahí ha nacido el low cost, para atender a toda esa gente».
NO MIRES PARA OTRO LADO: cada vez que cambias de móvil sin necesidad estás fomentando la guerra civil del Congo
ERES EL/LA RESPONSABLE. NO MIRES PARA OTRO LADO. Cada vez que cambias de móvil sin necesidad estás fomentando la guerra civil del Congo y el sufrimiento de su población.
¿Por qué?
Tú puedes no haber oido de Coltan pero lo utilizas en el teléfono movil, en laptops, y otros dispositivos electrónicos.
¿Qué es coltán?
Columbita-Tantalita, abreviando coltan, es un metal apagado que se encuentra en importantes cantidades en la zona de este del Congo. Cuando se refina llega a ser tantalum metálico, un polvo resistente al calor que puede aguantar una alta carga eléctrica. Estas propiedades lo hacen un elemento vital para crear condensadores, los elementos electrónicos que controlan el flujo dentro de las placas de circuitos. Los condensadores tantalum son usados en casi todos los móviles, laptops y muchos otros dispositivos. El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltan se dispare llegando a 400$ el kilo, mientras que compañias como Nokia y Sony se pelean por él. |
![]() |