Turcón convoca Taller interpretativo sobre los valores de Los Picachos de Telde con charla y ruta urbana.

Turcón Ecologistas en Acción contara con el apoyo del licenciado en geografía e historia y especialista en arqueología José Ángel Rodríguez Fleitas para ofrecer un Taller Interpretativo sobre “Los valores históricos, culturales y económicos de los Ingenios Azucareros de Telde”. Tendrá una primera parte de charla-Coloquio a celebrar en el Círculo Cultural de Telde, situado en la calle Roque 119, San Gregorio-Telde, el viernes 24 de febrero a las 20 horas; siendo la ruta urbana “Recorrido urbano por la historia de los Ingenios Azucareros de la Ciudad” el viernes 3 de marzo a las 17 horas, con encuentro en la Plaza de San Gregorio y finalizando en la zona de la cantonera de Los Picachos.

Cartel del Taller Interpretativo sobre Los Picachos

Cartel del Taller Interpretativo sobre Los Picachos

Esta es una convocatoria más de los ecologistas de Turcón que viene como siempre, desde hace veinte y tres años emplazando a la ciudadanía sensibilizada y comprometida con la historia y los valores patrimoniales de la ciudad de Telde a verse reflejada en la recuperación de uno de sus hitos históricos, y su trama urbana, ser elemento señero de la muestra y signo de la historia vivenciada de los antiguos ingenios azucareros que dieron abundancia y esplendor al archipiélago.

En esta ocasión volvemos a entender la necesidad de un nuevo Encuentro con la Historia que auné al acto de reivindicación por el rescate de Los Picachos, con otra propuesta en clave divulgativa, reconociéndonos en los retazos de la narración histórica como una manera de llamar la atención de los vecinos/as de Telde y crear conciencia, colaboraciones y alianzas ciudadanas.

José Ángel Rodríguez Fleitas, buen conocedor de los ingenios azucareros y de Los Picachos nos situara en la historia y en el momento actual como inicio del Taller interpretativo con la charla sobre “Los valores históricos, culturales y económicos de los Ingenios Azucareros de Telde” el viernes 24 de febrero a las 20 horas en el Círculo Cultural de Telde, en acto con entrada libre y gratuita.

Y ya completando el taller el 3 de marzo, tendremos el “Recorrido urbano por la historia de los Ingenios Azucareros de la Ciudad”, el punto de reunión será la Plaza de San Gregorio a las 17 horas de la tarde.

También se hablará de las últimas gestiones sobre la declaración de Bien de Interés Cultural BIC que se viene pidiendo desde hace tiempo al departamento de patrimonio del Cabildo Insular de Gran Canaria y de los vericuetos administrativos y burocráticos de tal medida.

Turcón Ecologistas en Acción llama a la participación en este Taller Interpretativo como manera de seguir sensibilizando sobre la conveniencia de la recuperación y restauración de Los Picachos de Telde y su puesta en uso público y cultural.

El pinzón azul sobrevuela sobre los pinares de Gran Canaria

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIFE+PINZÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PINZÓN AZUL DE GRAN CANARIA

por Jesús Ruiz Mesa

El jueves 26 de enero en el Molino del Conde,  de la calle de El Roque, 119, sede del Círculo Cultural de Telde, tuvo lugar la presentación en una charla y taller divulgativo del importante proyecto LIFE+Pinzón, (que comenzó en septiembre de 2015), que se ha llevado a cabo en estos últimos diez años sobre la especie de ave endémica única en el mundo, sobre la conservación del Pinzón Azul de Gran Canaria (Fringilla Polatzeki),  colaborando en la gestión y realización de este taller el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción. Abre el acto Juan Jiménez Alemán miembro del Colectivo Turcón que agradece la asistencia del público presente interesado en el desarrollo vital del Pinzón Azul de Gran Canaria así como su conservación, y la visita del técnico José Manuel Caballero que con apoyo de un powerpoint de documentadas imágenes, presenta el interesante programa de conservación de la pequeña ave de color azul para evitar su extinción por determinadas causas que se exponen en la conferencia.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Interviene José Manuel Caballero Técnico responsable de las funciones de divulgación del proyecto LIFE Pinzón, agradeciendo la asistencia del público. Caballero expone: “LIFE es el término con la que la Unión Europea denomina todos los proyectos que son financiados con sus fondos; la segunda palabra, Pinzón, es el objetivo emblema de la especie de este proyecto. Los demás logos que aparecen en la presentación son los participantes en dichos trabajos: Tragsa. Cabildo de Gran Canaria. Gobierno de Canarias. El logo LIFE de la Unión Europea. La Red Natura 2000 Conjunto de Espacios de Protección Legal. Foresta, encargados de divulgar el desarrollo del proyecto.

En 1905 llegó a la isla de Gran Canaria el ornitólogo austriaco Johann Polatzek, gracias a la pequeña anotación del ornitólogo Carl Bolle en 1856, es el primer registro que se tiene de la especie. Bolle apuntaba que en Gran Canaria se encontraba un pequeño pájaro de color azul o “Pájaro de la Cumbre”, que se podía encontrar en la profundidad de los bosques coníferos, pinares  de Tejeda y Mogán.

Polatzek se hospedó en el antiguo balneario de Azuaje, y durante un largo período de tiempo recorrió la isla intentando encontrar este pájaro del que hablaban las anotaciones anteriores. Encontró un paisaje bastante escaso de masa forestal de gran calidad, hasta que llegó a un pequeño reducto del pinar en Inagua, al noroeste de Gran Canaria, un ecosistema que se desarrolla entre los 1200 y 2400 metros de altitud, en un hábitat con alto contraste térmico, resistente a la sequía y a los incendios forestales como el pino canario. El ecosistema de pinar es la mayor masa de árboles que tenemos en Canarias, albergando gran cantidad de especies de flora y fauna. Sigue leyendo

Próxima charla “Plan General de Ordenación de Telde: En busca de los pelotazos” en el local de Turcón

Turcón-Ecologistas en Acción organiza una charla sobre el PGO el próximo viernes, día 20 de marzo, a las 20:00 horas en su local social de la calle Reyes Católicos de Telde.

Bajo el título “PGO de Telde: En busca de los pelotazos”, el ecologista Álvaro Monzón, experto universitario en sostenibilidad, escritor de numerosos libros de senderismo, así como coordinador de varios proyectos de turismo rural en diferentes ayuntamientos de la isla, ha elaborado un listado de las reclasificaciones más escandalosas que esconde este documento que se encuentra en información pública para presentar alegaciones hasta finales de abril.

Charla informativa sobre el PGO de Telde; una ocasión para ver y entender el plan

Charla informativa sobre el PGO de Telde; una ocasión para ver y entender el plan

Con imágenes de los diez “regalos” urbanísticos (ranking del 1 al 10) irá desvelando aquellos “caramelos” y sus diferentes beneficiarios. Según Monzón “este Plan General es muy generoso y su crecimiento residencial, industrial y comercial no se ajusta al contexto de las Directrices Generales de Ordenación, que aspira a una contención y un mejor control de suelo como recursos no renovable. Sin embargo, lejos de solucionar problemas de gestión, repite modelos desarrollistas impropios de la época en la que vivimos, donde es preciso un Plan más social, equilibrado y sostenible y menos desarrollista que beneficia a unos pocos empresarios”.

Otra cuestión que tratará Álvaro Monzón en su presentación será el de las viviendas sin licencia o fuera de ordenación. Expondrá con imágenes los 47 Asentamientos Rurales, según él “un tema muy politizado y de actualidad. Las han criminalizado, llamándolas incluso “ilegales”. Y salvo aquellas que hayan sido sentenciadas o tenga un expediente de Disciplina Urbanística, recuerda la publicación de la nueva Ley (mayo 2013) que aprobó el régimen jurídico del fuera de ordenación. Hay que desmitificar este tema urgentemente, ya que se está usando a los vecinos de manera electoralista y creo que se debe orientar de otra manera”.

Según los técnicos del Cabildo “la gran mayoría de los Asentamientos se amplían considerablemente, incorporando nuevos Asentamientos Rurales. Dicho crecimiento va en contra del artículo 244.9 del PIO-GC que establece que el crecimiento de los Asentamientos Rurales tendrá carácter excepcional, condicionándolo al cumplimiento del articulado del PIO”. Los técnicos del Cabildo decían que “la propuesta de Telde supone un aumento de la presión demográfica en los ámbitos en los que se insertan, con el consiguiente aumento en la demanda de servicios públicos y dotaciones, yendo en contra del criterio de contención de las Directrices Generales de Ordenación y del PIO-GC”.

La charla será el próximo viernes, día 20 de marzo, a las 20:00 horas en su local social de la calle Reyes Católicos, nº 9-bajo, de San Gregorio de Telde. La entrada es libre y gratuita.

CHARLA. Som Energía: oportunidad para un cambio de modelo energético.

El próximo jueves 12 de marzo las 19.30 h. en el Círculo Cultural de Telde tendrá lugar la charla organizada por Turcón e impartida por Cecilia Sánchez Suárez, miembro de Ben Magec y portavoz en Gran Canaria de la cooperativa de electricidad verde Som Energía, sobre la necesidad del cambio de modelo energético en nuestras islas, el encaje de Som Energia en este ámbito y la participación ciudadana como eje fundamental para el mismo.
La charla estará abierta al público en general; esperamos contar con su interés y asistencia

Cartel charla Som Energia en Telde

Cartel charla Som Energia en Telde

Som Energia es una cooperativa sin ánimo de lucro creada en 2010 en Girona por un grupo de ciudadanos precisamente como transición hacia un nuevo modelo energético frente al gran oligopolio que detenta el poder y el abuso en estos momentos.

Se trata de una cooperativa de consumo de electricidad procedente de las renovables. Su principal actividad es el suministro pero poco a poco con las aportaciones sus socios/as se van llevando a cabo proyectos de producción con el objetivo llegar a la autosuficiencia. Actualmente cuenta con más 18.000 socios/as y más de 22.000 contratos. Esta cooperativa ha sido además fundadora de la PX1NME a nivel nacional y trabaja estrechamente con ella.

Desde junio del año pasado, además de impartir charlas sobre el sistema eléctrico español y las peculiaridades del sistema canario, renovables, etc.; con carácter formativo, vengo informando y dando charlas sobre Som Energia para su implantación, como un paso necesario hacia el nuevo modelo energético.

Es una gran oportunidad para los ciudadanos de esta y otras islas como paso necesario hacia la autogestión de una energía sostenible y limpia, hacia la soberanía energética y una apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética, desde la participación y la transparencia, especialmente para aquellas personas que por motivos económicos no tienen posibilidad de acceder al autoconsumo. Supondría abrir una puerta, una buena oportunidad para un cambio real al alcance de prácticamente todo el mundo.

Charla-coloquio, “La palmera canaria. Historia, tradición y amenazas”

cropped-cabecera.jpg

El conferenciante, Eduardo Franquiz Alemán abordara la historia, tradiciones, futuro y amenazas, a la vez que analizara las actuaciones que desde diversos ámbitos se vienen realizando para salvaguardar nuestras palmeras.

Cartel anunciador de la charla sobre la palmera canaria

Cartel anunciador de la charla sobre la palmera canaria

El encuentro con el experto y buen conocedor de tan singular y representativa especie botánica será el viernes 16 de mayo a las 20 horas en el local de Turcón Ecologistas en Acción, sito en la calle Reyes Católicos 9-Bajo de San Gregorio-Telde. Acto público con entrada libre, se ruega su difusión.
Continuando con el ciclo de actividades que bajo la denominación de “Los viernes en verde de Turcón”, se programa una nueva charla, en esta ocasión a cargo de Eduardo Franquiz Alemán de la Asociación Talajague de defensa y protección de la palmera canaria, es además técnico en jardinería, consultor medioambiental y miembro activo de la Comisión de trabajo sobre la palmera canaria creada por el Cabildo de Gran Canaria.
Organizador de diversas jornadas sobre la palmera canaria donde han acudido expertos nacionales e internacionales; muy de seguro hablara de técnicas controvertidas como el redondeo de copas, el cepillado o el corte de hojas en verde, técnicas todas ellas importadas y que perjudican los valores culturales de la palma canaria.
De seguro que lo que tenga que decir sobre plagas y enfermedades será del interés de los asistentes pues no son pocos los casos de palmeras perdidas por el ataque del picudo de las palmeras (Diocalandra frumenti) o el análisis del picudo rojo y las estrategias para erradicarlo, o los hongos, como la Thielaviopsis paradoxa, el Fusarium oxysporum (conocido como “bayud”) y el Gliocladium vermoesenii conocido como polvo rosa, elementos perniciosos para la supervivencia de la especie.
Eduardo es impulsor y estudioso de los usos alimenticios y medicinales de la palma canaria, comercializa desde hace algún tiempo la miel de palma con denominación ecológica CRAE, a su vez ha organizado varias jornadas gastronómicas sobre la palmera y sus derivados.
Son muchas las apreciaciones que podríamos hacer sobre la palmera canaria, en ese sentido queremos invitarles a que aprovechen y escuchen la charla que tenemos programada para este viernes y muy de seguro encontrarán nuevos e interesantes datos de la “reina de las palmeras”.

Entrevista al conferenciante en el Magazine PELLAGOFIO  http://pellagofio.es/entrevistas/entrevista-con-eduardo-franquiz-experto-en-palmeras/

Evento en Facebook https://www.facebook.com/events/511788565614760/