Nueva fecha para el “Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea”, a realizar en la Finca de Osorio (Teror), el sábado 5 de diciembre

La actividad que inicialmente estaba prevista para el 25 de octubre se tuvo que aplazar por motivos climatológicos y se desarrollará el sábado 5 de diciembre, siendo su objetivo principal el difundir la necesidad de protección de la biodiversidad natural de las islas Canarias, se encuentra organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción y la Oficina de Europe Direct (Gobierno de Canarias) y con la colaboración de Turcón Ecologistas en Acción.

TURCÓN Ecologistas en Acción (Telde), quienes llevarán a cabo un sendero de 7 Km, entre La Laguna de Valleseco – Degollada de Osorio – Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será del Parque Franchy Roca de Telde a las 9 de la mañana.

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

UNA VEZ CONFIRMADAS LAS INSCRIPCIONES PARA AQUELLAS PERSONAS QUE SE HABÍAN APUNTADO LA VEZ ANTERIOR para participar en el ENCUENTRO DE SENDERISTAS POR LA BIODIVERSIDAD EUROPEA, el colectivo ecologista firguense LA VINCA Ecologistas en Acción, ha procedido a destinar nueva fecha y volver a reafirmar los apoyos y respaldos de la Oficina de Europe Direct Las Palmas. Además colaboran el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la empresa LOYPE Eventos, que aporta parte de la infraestructura.

En el caso de Turcón no ha sido necesario el volver a difundir la convocatoria toda vez que los apuntados en la ocasión suspendida han reafirmado su intención de participar en esta nueva fecha del 5 de diciembre.

Durante la jornada del sábado 5 de diciembre cinco senderos partirán de diferentes lugares de la isla teniendo como punto de llegada la Finca de Osorio (Teror), donde se reunirán todos los senderistas superado el mediodía para disfrutar de la Exposición Fotográfica “CAMPUS LAURUS”, del fotógrafo Marcos Martín, del Audiovisual “La Selva de Doramas”, así como de diversos stands de entidades y colectivos sociales ( Asoc. de Mujeres Maresía, La Vinca EeA, Europe Direct, Turcón EeA…).

Desde la organización se habilitarán varias guaguas, que en colaboración con otros colectivos saldrán de diferentes lugares de la isla, para confluir en Osorio. La actividad tendrá carácter gratuito.
Las asociaciones participantes en esta ocasión son:

1.- Asociación de Mujeres MARESÍA (Bañaderos-Arucas), realizaran un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será Bañaderos.

2.- Centro de Mayores de Arucas (Arucas), realizaran un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El Punto de partida de la guagua será el Centro de Mayores de Arucas.

3.- TURCÓN Ecologistas en Acción (Telde), quienes llevarán a cabo un sendero de 7 Km, entre La Laguna de Valleseco – Degollada de Osorio – Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será del Parque Franchy Roca de Telde a las 9 de la mañana.

4.- LA VINCA Ecologistas en Acción (Firgas), quienes llevarán a cabo una ruta de 7 Km de recorrido entre La Laguna de Valleseco y la Finca de Osorio. Los puntos de partida de la guagua serán Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Firgas.

Canarias es un referente ineludible de la riqueza medioambiental de la Unión Europea y está plenamente justificado el estudio y divulgación de todas sus singularidades y de las medidas de protección y desarrollo auspiciadas por la Comisión Europea en colaboración con las Administraciones y organismos locales, regionales o estatales competentes en las diversas materias.

El hecho insular, carácter volcánico y dispersión geográfica de Canarias han influido decisivamente en la formación de una de las más ricas e interesantes muestras de biodiversidad endémica a nivel mundial. Dentro de estos ecosistemas emblemáticos conviene resaltar la importancia que tiene la laurisilva del archipiélago. El bosque de lauráceas dibuja uno de los entornos naturales más bellos, prolíficos y sorprendentes de la orografía canaria. La presión sobre el medio ambiente, con origen en el desarrollo humano, ha acelerado una degradación del entorno que pone en riesgo su supervivencia, hasta el punto de haber arrasado, en alguna isla, hasta el 98% de la superficie de lo que en su día fue una auténtica selva subtropical, dejando a numerosas especies endémicas al borde de la extinción.

La conservación de estos parajes, además de las especies que lo habitan, es crítica y objetivo prioritario de las distintas declaraciones y figuras de protección comunitarias con que se ha designado a los espacios que lo contienen. La laurisilva atesora en su interior numerosos LIC (Lugares de Interés Comunitario) y varios espacios declarados como ZEC (Zonas Especiales de Conservación), donde según la normativa de la Unión Europea son prioritarias las labores de gestión, conservación y restauración de estos espacios naturales.

Desde este punto de vista, qué duda cabe que adoptar acciones encaminadas a reivindicar su protección o a mostrar sus valores, contribuye a promover el conocimiento y respeto hacia estas joyas de la naturaleza y del paisaje canario.

Turcón EenA estará presente en el Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea en la Finca de Osorio

Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea en la Finca de Osorio (Teror) el domingo 25 de octubre
La actividad, cuyo objetivo principal es difundir la necesidad de protección de la biodiversidad natural de las islas Canarias, se encuentra organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción y la Oficina de Europe Direct (Gobierno de Canarias).
Turcón Ecologistas en Acción estará presente en esta actividad con la realización de la ruta La Laguna de Valleseco – Pico del Rayo-Osorio – Finca de Osorio, un recorrido de ocho kilómetros que culminara con la instalación de un stand del colectivo y la participación activa de nuestros caminantes en los actos programados para tal evento.

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

Cartel Encuentro de Senderistas por la Biodiversidad Europea

A partir del miércoles 14 de octubre se abre el periodo de inscripción para participar en el ENCUENTRO DE SENDERISTAS POR LA BIODIVERSIDAD EUROPEA, una iniciativa promovida por el colectivo ecologista firguense LA VINCA Ecologistas en Acción, que cuenta con el apoyo y respaldo de la Oficina de Europe Direct Las Palmas. Además colaboran el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la empresa LOYPE Eventos, que aporta parte de la infraestructura.
Durante la jornada del domingo 25 de octubre cinco senderos partirán de diferentes lugares de la isla teniendo como punto de llegada la Finca de Osorio (Teror), donde se reunirán todos los senderistas superado el mediodía para disfrutar de la Exposición Fotográfica “CAMPUS LAURUS”, del fotógrafo Marcos Martín, del Audiovisual “La Selva de Doramas”, así como de diversos stands de entidades y colectivos sociales (Atiracan, Asoc. de Mujeres Maresía, La Vinca EeA, Europe Direct…)
Desde la organización se habilitarán varias guaguas, que en colaboración con otros colectivos saldrán de diferentes lugares de la isla, para confluir en Osorio. La actividad tendrá carácter gratuito.
Las personas interesadas en participar se pueden inscribir en:
1.- Asociación de Mujeres MARESÍA (Bañaderos-Arucas), a través del teléfono 609 506 236, para realizar un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será Bañaderos.
2.- Centro de Mayores de Arucas (Arucas), a través del teléfono 928 601 444, para realizar un sendero de corto recorrido en el interior de la Finca de Osorio. El Punto de partida de la guagua será el Centro de Mayores de Arucas.

3.- TURCÓN Ecologistas en Acción (Telde), a través del teléfono 928 680 686 (Casa de la Juventud de Telde llamar en horario de tarde a partir de las 14 horas), quienes llevarán a cabo un sendero de 8 Km, entre La Laguna de Valleseco – Pico del Rayo-Osorio – Finca de Osorio. El punto de partida de la guagua será del Parque Franchy Roca de Telde a las 8:30 de la mañana. Sigue leyendo

El dislate del Plan de choque contra el picudo rojo en Valencia.

Ecologistas en Acción denunciará al Ayuntamiento de Elche y a la Consellería de Agricultura ante la Unión Europea y el Gobierno central, en el caso de llevarse a cabo el plan de choque contra el picudo rojo presentado ayer por el edil de Vía Pública del Ayuntamiento de Elche Manuel Rodríguez.

Este plan de choque, a nuestro entender, es un auténtico dislate por cuanto supondría inundar con plaguicidas la ciudad en un hecho sin precedentes en nuestro país, e incumpliría el Reglamento 1107/2009 y la Directiva 2009/128 del Parlamento Europeo, disposiciones ambas que regulan el uso de productos fitosanitarios. El incumplimiento de las citadas disposiciones se produciría al utilizar en parques y jardines (se produce ya de hecho, por cuanto el ayuntamiento lleva usándolas meses) las sustancias Imidacloprid y Tiametoxam, ambas de la familia de los neonicotinoides.

Entrando en materia, el Reglamento 1107/2009 en su ANEXO II, relativo al Procedimiento y criterios para la aprobación de sustancias activas, establece lo siguiente:

Sigue leyendo

Biodiversidad e infraestructuras en Canarias en La Selva de Doramas

El espacio radiofónico Selva de Doramas entrevista al catedrático de Botánica Wolfredo Wilpret sobre biodiversidad y naturaleza canaria, y muestra una visión crítica de los desmanes ambientales en el archipiélago.

También hablamos con Yasmina Encinoso, de Ben Magec Ecologistas en Acción, que presenta el boletín de difusión masiva titulado ’Crisis Ambiental-Crisis Ecológica: las dos caras de la misma moneda’, en el que pone en evidencia las consecuencias que comporta la apuesta por la derivación de dinero público a la construcción de megainfraestructuras.

Wolfredo Wildpret de la Torre

En esta edición del programa contamos con Wolfredo Wilpret de la Torre, catedrático jubilado de la Universidad de La Laguna, premio Canarias de Investigación 2011, al fin, medalla de oro del Jardín Canario, premio César Manrique de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, doctor Honoris Causa por la Universidad de Hannover y fundador y presidente de ATAN (Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza), como él mismo nos refiere a lo largo de nuestro magacín radiofónico. Persona con una dilatada experiencia docente y vital, con cuarenta años dedicados a la botánica y a la naturaleza canaria, ha participado en más de doscientas publicaciones entre libros, artículos, etc., y son más de cincuenta los proyectos de investigación que dirige o ha sido partícipe. Excelente comunicador.

A lo largo de la entrevista fueron varias las referencias a Gran Canaria, haciendo hincapié en sus raíces “canarionas”, pues su tatarabuelo fue el historiador don Agustín Millares de la Torre; como él mismo dice, la mitad de sus cromosomas son de esta isla. También recuerda la antigua selva de Doramas y hace referencia al barranco de los Cernícalos, su sauceda y su bosque de acebuches a los que considera de un altísimo valor regional y apunta que siempre que puede cuando viene a Gran Canaria es una de sus visitas casi obligada.

Expone el concepto de biodiversidad con clara referencia a Canarias posicionándola como un punto caliente de la biodiversidad europea,  comenta los sumideros de CO2 y el cambio climático. Considera nuestro territorio como tremendamente maltratado pero de un altísimo valor y pone en duda el macroproyecto del puerto de Granadilla, un despilfarro innecesario, haciendo en este punto referencia al puerto de Arinaga como ejemplo de desatino que hasta la propia Unión Europea ha reconocido al solicitar la devolución  de los fondos invertidos. Y  continúa la entrevista con un claro matiz pedagógico, pero no exenta de la denuncia serena y firme.

En la segunda parte del programa interviene Yasmina Encinoso, miembro de Ecologistas en Acción de Tenerife, responsable del área de Educación Ambiental de la federación ecologista Ben Magec y miembro del Consejo Federal de dicha organización. Ha coordinado la elaboración del documento “Crisis Ambientel-Crisis Ecológica: las dos caras de la misma moneda”, con la colaboración de Ecoocéanos y la participación de todos los colectivos de las islas federados a Ben Magec.

Boletín. Pulsa para descargar.

Nos presenta este boletín que se está difundiendo en todo el archipiélago, también a través de Internet en http://www.ecologistasenaccion.org/article21608.html , haciendo un repaso a todas las infraestructuras isla por isla.

Yasmina nos habla de la obra pública y de como ésta a su vez se convierte en una disminución de los recursos sociales (educación, sanidad, servicios sociales), considerando estas inversiones de dudosa rentabilidad social y económica. Responde a la duda de en estos tiempos de crisis de dónde salen tantos millones de euros.

Se detiene en un análisis del apartado “El paradigma de la pérdida de biodiversidad” que habla del catálogo de especies como artilugio para seguir creando megaestructuras

Programa muy interesante y de actualidad que no debes perderte.

Un programa para estar bien informado y que no debes dejar de escuchar, pulsa en el enlace.

Si por el contrario deseas escuchar otros programas emitidos haz clic sobre este icono.

Ya saben que podrán escuchar el programa los miércoles a las 19:00 horas y los jueves a las 7:00 horas   en RTV Cibelio, en el 89.2 FM del dial para el Este y Sureste de Gran Canaria. Posteriormente nos podrán escuchar en www.turcon.org o en   http://www.ivoox.com/podcast-selva-doramas_sq_f11820_1.html

Los 15 culpables de la destrucción de la biodiversidad

21 de diciembreNaturaleza

Fuente: Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha presentado el informe “Los 15 principales culpables de la destrucción de la biodiversidad durante 2010” en el que están incluidos los presidentes de la Comisión Europea y del Gobierno español, dos ministros, cuatro presidentes de Comunidades Autónomas, cuatro Consejeros de Medio Ambiente, así como los presidentes de una autoridad portuario y dos grandes empresas.

2010 ha sido el Año Internacional de la Biodiversidad, según lo declaró la Asamblea General de Naciones Unidas, sin embargo los principales responsables de la destrucción de la biodiversidad, administraciones y grandes empresas, no han modificado un ápice sus políticas. Las grandes empresas tienen clara su prioridad, ganar más dinero, lo más rápido posible, e independientemente de los impactos que generen, contando casi siempre con un alto grado de complicidad de los responsables gubernamentales, gracias en buena medida al lobby que realizan. Mientras que, las administraciones, incluidas las ambientales, están condicionadas por el objetivo del crecimiento económico; los intereses personales o partidistas y el siempre presente amiguismo en la toma de decisiones; la progresiva desafección de la clase política ante cualquier compromiso medioambiental y el desconocimiento de la importancia de la biodiversidad y su relación directa con la calidad de vida de los seres humanos. Todos estos factores vienen siendo determinantes para que haya continuado la destrucción de la biodiversidad, a lo que se ha añadido, un año más, la crisis económica convertida en la excusa perfecta para justificar la destrucción de la naturaleza.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha realizado un detallado seguimiento de las actuaciones de las administraciones y empresas, identificando a los culpables de la destrucción de la biodiversidad en 2010 y proponiendo un decálogo para detener la pérdida de biodiversidad. Aunque en realidad son muchos los responsables de dicha destrucción, en todos los ámbitos y comunidades autónomas, Ecologistas en Acción identifica en este informe a los 15 principales culpables de la destrucción de la biodiversidad, así como las actuaciones que les hacen especialmente merecedores de este reconocimiento:

PDF - 5.2 MB
Informe 15 culpables de la destrucción de la biodiversidad. Pulsa para ver

1. José Manuel Durão Barroso, Presidente de la Comisión Europea. Por condicionar todas sus políticas al crecimiento económico en detrimento del objetivo de detener la pérdida de biodiversidad, y aprobar el primer cultivo transgénico desde 1998, la patata conocida como Amflora.

2. José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España. Por marginar la biodiversidad, desarrollar políticas insostenibles, no recuperar con el necesario peso político el Ministerio de Medio Ambiente, y elaborar una Ley de Economía Sostenible que de sostenible solo tiene el nombre.

3. Elena Espinosa, Ex Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Por defender un modelo de pesca industrial insostenible, oponerse a la prohibición del comercio internacional y a la reducción de las capturas del atún rojo, e incumplir su compromiso de crear el santuario para el atún rojo en Baleares.

4. José Blanco, Ministro de Fomento. Por mantener la apuesta del Ministerio de Fomento por la construcción de infraestructuras de transporte con graves afecciones a la biodiversidad y pese a no estar justificada su construcción en la mayoría de los casos.

5. Paulino Rivero, Presidente del Gobierno de Canarias. Por eliminar o reducir la protección a buena parte de las especies canarias, para así poder continuar con la destrucción de los espacios naturales canarios y especialmente la construcción del Puerto de Granadilla Sigue leyendo