Curso de Crítica a la Cultura Capitalista organizado por el Foro Crítica y Sociedad, los jueves de febrero y Marzo en el Café Despacio (C/Cebrián 54). La participación es abierta y gratuita y el tema central son las diversas Geografías de la Exclusión.
Las Palmas en Bici participará en la primera Mesa, titulada Crítica y Alternativas a la Ideología Social del Automóvil, el jueves 7 de febrero a las 19.30.
Archivo de la etiqueta: bicicleta
BEN MAGEC- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN FELICITA A LA CIUDADANÍA POR REIVINDICAR EL USO DE LA BICICLETA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los grupos ecologistas animan al Ayuntamiento a seguir con la promoción de la bicicleta y a implementar actuaciones necesarias para su uso cotidiano.
La Fiesta de la Bicicleta organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha constituido el evento con mayor concentración de bicicletas celebrado en la isla, sobrepasando el pronóstico inicial de 6000 participantes llegando hasta aproximadamente 15000 personas. Narciso Díaz portavoz del colectivo “Las Palmas en bici”, señala que el aumento de bicicletas en la ciudad es evidente para cualquier ciudadano que pasee sus calles y es un indicador del cambio de tendencia en la forma de desplazarse de los ciudadanos y ciudadanas en la ciudad.
Nuestra ciudad lleva muchos años de retraso en materia ciclista respecto a otras ciudades y ya es hora de que se acepte con normalidad la circulación de bicicletas. Los ciudadan@s demandan actuaciones que posibiliten circular cotidianamente en condiciones de seguridad. “Ya nadie duda que hay una demanda ciudadana muy potente a favor del uso de la bicicleta” Sigue leyendo
Las Palmas en Bici, calmando la ciudad con la bicicleta en La Selva de Doramas
Las Palmas en Bici denuncia la falta de expertos en movilidad en las instituciones Canarias, no hay técnicos ni interlocutores válidos en esta materia en los ayuntamientos.
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible son inexistentes en el archipiélago según este grupo y se trabaja poco por fomentar la bicicleta en la ciudad.
Un programa más de la Selva de Doramas con los contenidos habituales para el inicio y con un saludo a nuestros oyentes radiofónicos y para los muchos que nos escuchan en la red a través del repositorio de programas en IVOOX.
Esta semana nos han acompañado en los estudios de RTV Cibelio, Chicho Díaz Casanova y Patricia Febles, del colectivo Las Palmas en Bici. Después de avanzar el perfil personal de los dos invitados entramos en materia hablando de la bicicleta en la ciudad, la movilidad urbana, objeción vial y el transporte público.
Las Palmas en Bici es un grupo que procede del desaparecido COCABI (Colectivo Canario de Amigos de la Bicicleta-1983 año de su fundación), que se convierte en la nueva denominación en un cambio estatutario. Están integrados en Ben Magec Ecologistas en Acción y coordinados a nivel nacional en grupos defensores del uso de la bicicleta, como la Coordinadora Ibérica; en esta parte el diálogo se centró en cómo se organizan y las relaciones con las instituciones, muy en especial con el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Ante la creación en la capital de carriles bicis que no llegan a ningún sitio, lo que se solicita desde Las Palmas en Bici es una Red Ciclista que sí conecte de verdad la ciudad. De igual manera se pide medidas de calmado del tráfico que permitan un uso razonable y seguro de la bicicleta y además aseveran “que es muy cobarde el quitar aceras a los peatones para convertirlas en carriles bici”.
También conversamos sobre cicloturismo, una manera distinta de relacionarnos con el medio y de dinamizar las economías locales, y nuestros invitados creen que es un tema insuficientemente explorado en Canarias.
Ya en la última parte del programa y en el apartado de convocatorias de este colectivo, nos aclararon qué se entiende por masas críticas, que son encuentros que se celebran el último viernes de cada mes y es donde se juntan para protegerse del tráfico salvaje. El mensaje de la masa crítica es “respeto a las personas y a su movilidad”
Ya en la conclusión nos invitan de una manera muy colorista y con video incluido a la BICI-PATÍN-FESTACIÓN el próximo 29 de abril a las 18.30 horas en el Parque de San Telmo y con recorrido por las calles de Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro por una movilidad sostenible y por una red de carriles bici útiles y seguros.
Puedes encontrar a Las Palmas en Bici en http://cocabi.blogspot.com/ , en Facebook http://www.facebook.com/LasPalmasEnBici, o bien enviar tus correos pidiendo información a laspalmasenbici@gmail.com
Un programa para estar bien informado y que no debes dejar de escuchar, pulsa en el enlace.
Si por el contrario deseas escuchar otros programas emitidos haz clic sobre este icono
Ya saben que podrán escuchar el programa los miércoles a las 19:00 horas y los jueves a las 7:00 horas (nuevo horario de emisión) en RTV Cibelio, en el 89.2 FM del dial para el Este y Sureste de Gran Canaria. Posteriormente nos podrán escuchar en www.turcon.org o en http://www.ivoox.com/podcast-selva-doramas_sq_f11820_1.html
Masa crítica de Las Palmas en bici

Este viernes en el parque San Telmo a las 18.30 h.
Nos vemos en la masa crítica. Se busca una ciudad más amable, se buscan ciclistas
Este viernes los defensores del ciclismo urbano nos reunimos de nuevo para dar un paseo juntos por la ciudad. Nos encontramos a las 18.30 h. junto a las escaleras de la estación para celebrar la masa crítica. Si quieres reivindicar el uso de la bici por una ciudad más amable y sostenible, te estamos esperando.
¿Qué es la masa crítica? La masa crítica es una marcha espontánea en bici por la ciudad que se celebra periódicamente en muchas ciudades del mundo.
¿Para qué sirve la masa crítica? Para reivindicar el uso de la bicicleta en el espacio urbano y animar a más ciudadanos a usar la bici como vehículo alternativo. Para lanzar a muchos ciclistas ocasionales a empezar a usar la bici a diario.
¿Quién organiza la masa crítica? La masa crítica es de los ciclistas que acuden a ella. Algunos grupos o colectivos pueden animarla o dinamizarla pero la masa crítica la hacen, a su gusto, los que participan en ella.
¿Qué recorrido hace la masa crítica? Al ser un acto espontáneo el recorrido se decide antes, entre todos, teniendo en cuenta los participantes y condicionantes de cada momento.
¿Quién puede acudir a la masa crítica? Todos aquellos que quieran pasar un rato agradable en compañía y sobre dos ruedas.
¿Hace falta ser un experto ciclista para acudir a la masa? Al ir juntos, en pelotón, el recorrido por la calzada se hace cómodo, fácil y seguro.
IMPORTANTE: Por la hora del encuentro se recuerda la importancia de llevar luces.
El carril bici de Las Palmas de Gran Canaria llegará hasta el castillo de La Luz
Canarias7, 5-6-2008
Javier Darriba
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado orden de que el inicio de la próxima semana coincida con el comienzo de los trabajos de señalización del nuevo carril bici que servirá para desarrollar el servicio de préstamo gratuito de bicicletas. El grupo de gobierno quería poner en marcha hoy el servicio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, pero se ha tenido que retrasar porque problemas internos de coordinación impidieron que se pintaran los carriles exclusivos.
El concejal responsable de Desarrollo Sostenible, Néstor Hernández, explicó ayer que la decisión de retrasar la puesta en marcha del préstamo gratuito de bicicletas se debió a que no se quería poner en marcha el servicio hasta que estuvieran aptos los carriles.