El 59% de los mamíferos de las reservas naturales ha desaparecido
Texto y foto: www.publico.es
NUÑO DOMÍNGUEZ
La fauna de las grandes reservas africanas está desapareciendo a pesar de la protección. Desde 1970 hasta 2005, las reservas naturales africanas han perdido el 59% de sus grandes
mamíferos, un grupo que incluye especies emblemáticas de ese continente como leones, búfalos, elefantes y muchas especies de antílopes. Ese es el resultado de un estudio que ha analizado el estado de 69 especies en 78 reservas naturales y que publica Biological Conservation.
«Nuestro estudio es el más completo que se ha realizado hasta la fecha sobre los parques africanos», explica a Público Ian Craigie, zoólogo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y uno de los autores del trabajo. El estudio, en el que también han participado expertos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alerta de que el ritmo de desaparición puede convertir en papel mojado los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica firmada en 2002, y en la que 188 países se comprometieron a frenar la pérdida de especies para 2010.
Reservas inservibles
El año pasado, un estudio en Kenia ya puso en el disparadero a los parques nacionales y demás reservas naturales de algunos países. En concreto, aseguraba que jirafas, elefantes, impalas y muchos otros mamíferos están desapareciendo al mismo ritmo dentro y fuera de las reservas. Entre 1977 y 1997, murió el 40% de los mamíferos que viven en ese país. El biólogo de la Sigue leyendo