Resistencia pacifica y violencia de estado

Carga policial y resistencia pacifica en la acampada de protesta en Plz. Cataluña.
Juntos somos invencibles!

 

El desalojo de los indignados de la Plaza de Cataluña de Barcelona y de la plaza Ricardo Vinyes de Lleida ilustra muy bien la parquedad verbal del estado cuando “dialoga” con los movimientos sociales. La porra y la pelota de goma son casi sus únicos recursos, aunque la excusa sea limpiar un espacio público para poder celebrar el resultado de una final de fútbol.

Lipdub Por los buenos tratos Accion en Red Canarias

Campaña del 25 de Noviembre Día contra la violencia hacia las mujeres del Programa Por los Buenos Tratos de Accionenred, con el lema «Ama con buenos tratos, Ama sin controlarME».

La isla de Pascua y el colapso global

ENRIQUE GIL CALVO
Profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid

El País, 26/02/2009

El destino inmediato del capitalismo liberal, que se precipita en caída libre hacia la implosión de un agujero negro impulsado por el continuo agravamiento de su crisis sistémica y fatalmente atraído por el succionante maëlstrom de un ominoso colapso global, exhibe fascinantes paralelos con la súbita extinción de la cultura de los moaís que tuvo lugar en la polinesia isla de Pascua. Me refiero claro está a esas célebres estatuas gigantes, cerca de 900 en total, que hoy admiran a los turistas en un páramo perdido, árido y casi desierto a miles de kilómetros de las costas vecinas. Pues bien, esos impresionantes moaís fueron erigidos con fines ceremoniales por una floreciente civilización que se embarcó en un proceso de crecimiento acelerado cuyo cenit culminante se alcanzó en el siglo XVII de nuestra era, para precipitarse a partir de ahí (1680) en una vorágine de autodestrucción colectiva que acabó con la civilización de Pascua justo antes de la llegada de colonizadores europeos.

sistema-bancario2

El mejor relato de esta tragedia cultural se contiene en un libro de obligada lectura, Colapso (2005), del geógrafo evolucionista Jared Diamond, que la utiliza de pedagógica ilustración (entre otras extinciones análogas, como la de los mayas del Yucatán o los vikingos de Groenlandia) para explicar cómo la intensificación de la competencia por los recursos puede acabar con el suicidio colectivo de los competidores. Para ello Diamond recurre a la llamada «tragedia de los bienes públicos», propuesta por el biólogo Russell Hardin en 1968, que predice el agotamiento de los ecosistemas a partir de un cierto umbral de explotación. Pero la originalidad de Diamond reside en que, pese a ser un ecologista reconocido, deduce que la causa última del colapso no es biológica sino social. Lo que hace al sistema inviable y le fuerza a colapsarse no es la escasez de los recursos (según el argumento maltusiano) sino el exceso de su explotación, como un efecto sólo derivado de la escalada social de la competición. Los diversos clanes de Pascua se embarcaron en un juego colectivo de prestigio ostentoso donde todos pugnaban por superar a los demás en la erección de moaís, para lo que no dudaron en agotar el bosque del que extraían la madera para transportar las piedras a edificar. Y al escasear la madera dejaron de producir canoas con las que pescaban su principal fuente de proteínas. Pese a lo cual siguieron erigiendo moaís cada vez mayores hasta que ya no pudieron hacerlo más. Entonces los golpistas tomaron el poder, estalló la guerra civil y la isla de Pascua se desangró hasta extinguirse.

Sigue leyendo

NO MIRES PARA OTRO LADO: cada vez que cambias de móvil sin necesidad estás fomentando la guerra civil del Congo

ERES EL/LA RESPONSABLE. NO MIRES PARA OTRO LADO. Cada vez que cambias de móvil sin necesidad estás fomentando la guerra civil del Congo y el sufrimiento de su población.

¿Por qué?

Tú puedes no haber oido de Coltan pero lo utilizas en el teléfono movil, en laptops, y otros dispositivos electrónicos.

¿Qué es coltán?

Columbita-Tantalita, abreviando coltan, es un metal apagado que se encuentra en importantes cantidades en la zona de este del Congo. Cuando se refina llega a ser tantalum metálico, un polvo resistente al calor que puede aguantar una alta carga eléctrica.
Estas propiedades lo hacen un elemento vital para crear condensadores, los elementos electrónicos que controlan el flujo dentro de las placas de circuitos. Los condensadores tantalum son usados en casi todos los móviles, laptops y muchos otros dispositivos. El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltan se dispare llegando a 400$ el kilo, mientras que compañias como Nokia y Sony se pelean por él.

Sigue leyendo

Cine-forum en Telde con el film «Guerreros»

Mañana jueves 20 de noviembre tendrá lugar la quinta proyección de esta temporada del CINE-FORUM LA LINTERNA VERDE que organiza el Colectivo Ecologista TURCÓN-Ecologistas en acción y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde.
Será a las 20:00 hrs. en el Teatro municipal Juan Ramón Jiménez (antigua Casa de la Cultura) de Telde, c/Poeta Pablo Neruda, 1.
La entrada es libre y gratuita. Se ruega puntualidad.

Puede descargar el programa de mano de la sesión (PDF, 176 Kb)

cartel_cineforum_guerrerosTema: El actual papel de los ejércitos

Ciertamente y desde los albores de la humanidad, los grupos rudimentariamente armados primero y los ejércitos organizados después han tenido como misión la confrontación y la guerra. Sin embargo en la actualidad y pese a la continua alza en los desorbitados gastos armamentísticos, algunos ejércitos no pertenecientes a grandes potencias o a regímenes dictatoriales tienden a ser instrumentos que buscan el mantenimiento del orden constitucional y de la paz. Esta definición rompe con el concepto clásico y tradicional de unas fuerzas armadas tradicionalmente sólo preparadas para generar o repeler ataques.

Cortometraje:

Líneas de fuego
España, 2000
Dirección: Jorge C. Dorado
21 minutos
Sinopsis: 1937. Guerra Civil Española. Un batallón del ejército republicano se encuentra oculto en un hospital psiquiátrico que ha quedado aislado en zona nacional.

Largometraje:

Guerreros . España, 2001
Dirección: Daniel Calparsoro
Intérpretes: Eduardo Noriega, Eloy Azorín, Rubén Ochandiano, Carla Pérez, Jordi Vilches, Roger Casamajor, Iñaki Font, Sandra Wahlbeck, Olivier Sitruk.
95 minutos
Sinopsis: Kosovo, invierno de 1999, después del bombardeo de la OTAN. Las fuerzas de la KFOR, entre las que se encuentran un pelotón de ingenieros del ejército español, desempeñan su tarea humanitaria y técnica tratando de mantener la paz y su neutralidad a medio camino entre albanokosovares y serbios. Pero la espiral de violencia puede comenzar en cualquier momento.

Tras la proyección haremos un debate público sobre el tema.