Próxima Ruta del Colectivo Turcón-EeA, entre la Vega de San Mateo y la Villa de Santa Brígida.
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2020.
Ruta nivel familiar. Recorrido: 7 km Horarios de salida: 9:30h desde Parque Franchy Roca de Telde. 10:00 horas desde zona de tierra, Circo de La Feria, en LPGC.
Inscripciones desde el lunes, día 09 (14h.) en casa juventud de Telde, 928680686 o email: turconsenderismo@gmail.com
Visitamos el municipio de La Vega de San Mateo. El recorrido nos llevara la Cruz del Montañón, estupendo mirador natural sobre la Vega. Conoceremos la historia de la Cueva del Sol, auténtico reloj astronómico, cuando aún no se conocían las agujas, ni los minuteros. Una visita cargada de atractivos culturales y naturales que terminará en el centro de la Villa de Santa Brígida.
Barranco de La Bodeguilla
Los barrancos como fuente de vida. Por ellos nos llega el agua, el aire, las comunicaciones. También las invasiones de los piratas. Las palmeras canarias se asentaron en muchos de ellos. Puede decirse que los barrancos organizan el territorio en nuestras islas. Constituyen la orientación, la altitud y muchos otros factores climáticos y ambientales que determinan una diversidad de paisajes de singular belleza e importancia. 24 cuencas/intercuencas se pueden identificar en Gran Canaria. Cada uno de ellas con sus tributarios. Evidentemente no podemos recorrerla todo, pero algunos hemos seleccionados como representación de esos espacios llenos de vida y cultura.
Anoche realizamos la grabación en vídeo del debate sobre los inicios del movimiento ecologista en Telde. Más de 40 años de luchas y reivindicaciones.
«Esperanza» es el título del proyecto, porque con todos los testimonios recogidos y, algunos otros que faltan, podemos hacernos una idea de cómo era el Telde de los años ’80. El fin último es concienciar y motivar de cómo una lucha, unas reivindicaciones, un trabajo altruista y voluntario, puede cambiar muchas cosas.
Te animamos a seguirnos.
El proyecto «Esperanza» es una iniciativa del Colectivo Turcón-EeA, que cuenta con el apoyo de Participa-Gran Canaria, consejería del Cabildo de Gran Canaria.
Del 15 de agosto (sábado) al 23 agosto (domingo) de 2020
[9 días – 8 noches]
Introducción:
Islandia
es la segunda isla más grande de Europa (después de Gran Bretaña). Está situada
entre el Mar de Groenlandia y el Océano Atlántico Norte, al sur del Círculo
Polar Ártico. En el quinto pino, vaya.
Naturaleza a raudales: aguas termales, cascadas, praderas interminables, lagos, géiseres, icebergs, paisajes imposibles… De hecho, tiene el glaciar más grande del mundo, el Vatnajökull, con 8.100 km2, la cascada más caudalosa que existe (Dettifoss) y más de 200 volcanes cubren su superficie.
Tres Parques Nacionales:
Los
Parques nacionales revelan y despiertan respeto por el medio ambiente. La
función del personal de los Parques nacionales es brindar información a quienes
los visitan. La Agencia de medio ambiente y alimentación de Islandia es quien
se hace cargo de los Parques nacionales y otras zonas protegidas del país.
Actualmente, hay tres Parques nacionales en todo el país, cada uno de ellos con
sus puntos de interés particulares.
El
Parque Nacional de Vatnajökull:
el más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de
la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros
cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción
de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y
frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas. Leer más
El Thingvellir, el “símbolo de la
conciencia islandesa”, se encuentra en un valle provocado por una ruptura entre
las placas tectónicas norteamericana y euroasiática, y el lago Thingvellir contiene especies de peces
que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
El Snaefellsjökull National Park
se halla al pie de un volcán y un glaciar, impregnados de misterio y romance;
es el único Parque que llega desde la costa marítima hasta las cimas de las
montañas.
Aventura total en autocaravana.
Una modalidad que nos permitirá más libertad de movimiento alrededor de la Isla. Siguiendo los itinerarios establecidos previamente que incluye las visitas importantes consideradas. Habrá rutas de senderismo para poder llegar a los hitos importantes.
Características de las caravanas (reservaremos 4 autocaravanas)
Número
de plazas de cada autocaravana: 5
Dos
camas matrimonio y una individual.
Aseo,
ducha, cocina, calefacción, set de cocina, ropa de cama, toallas, bombona de
gas, kilometraje ilimitado, sillas de camping con mesa.
Islandia es el país perfecto para viajar en autocaravana. En los suaves meses de verano, se puede hacer turismo desde la mañana hasta la noche, ya que entre finales de mayo y a lo largo de julio el sol nunca se pone realmente.
La inscripción ya está abierta.
INSCRIPCIÓN: hasta completar el número de plazas limitadas (20).
También habrá que completar el mínimo exigido para poder viajar (15 personas).
Fin
de plazo de inscripciones: cuando se llenen las plazas o el día 7 de junio.
Tendrán
preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad
de 800 euros por orden de abono en cuenta. Si la demanda es muy alta se
preparará una lista de reservas.
Antes
del viaje, sobre el mes de julio, habrá una reunión preparatoria del viaje con
aquellas personas que consigan plaza. Se expondrá el programa pormenorizado del
viaje: rutas, visitas, etc.
billete de avión, con
los siguientes horarios de IBERIA:
IB
15 Agosto LPA/MAD salida 16.15 llegada 20.00
horas
IB
15 Agosto MAD/KEFLAVIK salida 22.30 llegada 00.55 horas
IB
23 Agosto KEFLAVIK/MAD salida 01.35 llegada 08.00 horas
IB
23 Agosto MAD/LPA
salida 11.15 llegada 13.10 horas
Incluye UNA MALETA
máximo de 23 KILOS, facturada y tasas aéreas a día de hoy.
La autocaravana
con las características descritas anteriormente.
Está incluido, los
seguros del Colectivo Turcón-EeA (responsabilidad civil y de accidente). No es
necesario, pues, tener la tarjeta federativa de montaña.
No estarán incluidas,por ejemplo:
comidas, bebidas, entradas a recintos, museos, castillos, propinas, combustible,
aparcamiento de autocaravanas, seguros de cancelaciones (opcionales con agencia
de viajes), etc, etc.
Aquellas
personas que tengan plaza confirmada, pueden ir realizando ingresos de las
cantidades que puedan (fraccionamiento del pago) en la cuenta corriente del
Colectivo abierta en:
Bankia: ES83 2038 7272 7760 0016 6619
En
los ingresos se debe consignar el nombre del participante. Para confirmar la
plaza se necesita ingresar la cantidad mínima de 800 euros. Tendrán
preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad
de 800 euros por orden de abono en cuenta.
Antes
de la fecha del 7 de junio, cada participante deberá tener ingresado como el 80%
del coste del viaje (unos 1.400 euros).
Una
vez emitidos los billetes (5 de agosto) y resto de documentación del viaje no
se devolverá ningún importe. Para cuestiones de última hora, debidamente
justificadas y acreditadas, se estará sujeto a las clausuras de la compañía
aérea.
NOTA: este programa, las visitas descritas y sus
horarios se consideran información orientativa.
Puede sufrir
cambios por las
inclemencias meteorológicas de última hora o/y adaptaciones según la
organización.
Los servicios
incluidos en el precio son los que se mencionan aquí. Aquellos, no mencionados,
no se incluyen en el precio del viaje.
Aviso legal:
La información que se ha suministrado es estrictamente orientativa y podrá ser modificada por razones de fuerza mayor. Turcón es una asociación ecologista sin ánimo de lucro, y este viaje encaja en sus actividades medioambientales para conocer y disfrutar de la naturaleza. Asimismo el Colectivo se reserva el derecho de admisión. Todos los participantes tendrán que seguir tanto las instrucciones del programa específicos, horarios, etc, como las del programa anual de actividades de Turcón del 2020, donde se especifica claramente el equipo técnico (por ejemplo, botas de montaña) a llevar para hacer las rutas de senderismo, el equipamiento adecuado: lo importante en tu mochila. Por otro lado, el Colectivo Turcón posee dos polizas: una de Accidente y otra de Responsabilidad Civil.
Por otro lado, y como en todas las actividades del Colectivo
Turcón, se INFORMAa todos los participantes de los riesgos de
las actividades al aire libre. La participación y aceptación de toda esta
información por parte de los senderistas, conlleva una “declaración
responsable” y un “consentimiento informado” donde el participante asume que
las actividades no están exentas de un cierto riesgo; que cada participante
se halla en las condiciones psicofísicas necesarias, que no padece limitaciones
físicas o psíquicas, que se compromete a seguir las órdenes e instrucciones de
los monitores o guías, y que se compromete a no estar bajo los efectos de
sustancias y/o drogas que pongan en peligro su integridad física y la del resto
de participantes.
La Agencia de Viajes Insular de Telde es la empresa que colabora
en la organización de este viaje, sin menoscabar la autonomía del Colectivo
Turcón-EeA. Para más información sobre el Colectivo Ecologista se puede visitar
su web: www.turcon.es, o contactar con su e-mail: turconsenderismo@gmail.com.
Bonita ruta la realizada por el Colectivo Turcón-EeA ayer domingo, en los municipios de Valleseco y Firgas.
Día soleado para regalar a los numerosos participantes, menores incluidos, una excursión fabulosa.
El itinerario incluía visitar los bosques umbrifelos del monteverde del Barranco del Rapador, así como Las Madres, el barranco de La Virgen, y Guadalupe.
Dentro del parque rural de Doramas, se encuentran maravillosos espacios siempre verdes, con laureles, brezos y otras especies del monteverde canario. Lugares que hicieron las delicias de todos los participantes.