II-EcoTaller sobre Custodia del Territorio y el Patrimonio Caminero:

II-EcoTaller sobre Custodia del Territorio y el Patrimonio Caminero: exposición de proyectos, iniciativas y problemáticas.

Divulgación de acciones y transferencia del conocimiento

Viernes, día 13 de marzo de 2020.

Turcón-Ecologistas en Acción anima a los integrantes policiales de la Unidad de Medio Ambiente de Telde.

No es nueva esta coordinación ecologista con los trabajadores y trabajadoras municipales.

Recordemos que Turcón, ya desde mediados de la década de los noventa, junto al ayuntamiento, propiciaron iniciativas como la creación del departamento de Disciplina Urbanística, el Aula y Casa Verde, el proyecto “Conservemos nuestros barrancos” y un sinfín de proyectos, muchos ellos acabados y otros, tristemente, en el cajón de una mesa.

Honorio Galindo, presidente del Colectivo Turcón, se congratula del trabajo y acierto de la Unidad de Policía de Medioambiente y desea que perdure en el tiempo.

Turcón ve con preocupación el deterioro de nuestro entorno debido a la gran cantidad de barbaridades que algunos desaprensivos comenten contra nuestro patrimonio, patrimonio que es de todos los canarios y de las personas que nos visitan.

Por eso este Colectivo Ecologista, felicita a los responsables y, por supuesto a los dos artífices principales, los policías locales, Rosendo Válido y Leandro Hernández, que según nos consta “incluso actúan fuera de su jornada laboral, para obtener pistas de aquellos vertidos que se ocasionan en muchos puntos del municipio de Telde”. Solo nos falta que la Administración Local de Telde sea diligente y aplique con rigor el régimen sancionador contra los autores de vertidos y demás acciones contra el medio ambiente.

En diversas ocasiones nuestro Colectivo ha podido contactar con los miembros de la Unidad de Medio Ambiente (UMAT), los Policías Locales, Rosendo Valido y Luis Leandro Hernández, haciéndoles llegar situaciones que nos preocupan, contando en todo momento con una excelente predisposición por su parte.

Desde vehículos abandonados y sin placas de matrícula, (por lo que se ha hecho difícil localizar a sus propietarios), hasta «montañas de escombros», o toneladas de residuos, ninguno de estos actos vandálicos se les resisten, buscan cualquier pista o indicio, aunque tarden semanas o meses, pero ellos siempre descubren al responsable del delito ambiental.

No solo se conforman con localizarlo, sino que además les requieren la inmediata retirada de los vertidos y la reposición del terreno a su estado original. Mayor implicación de estos dos excelentes profesionales NO se les puede exigir. Por ello, nuestra más sincera enhorabuena, y animarles para que sigan en esa lucha por preservar nuestro entorno, y que sus Jefes sigan apoyándoles en la tarea.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción ha iniciado en Telde acciones tendentes a la conservación de los caminos, las serventías y las servidumbres, su intención es recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria.

Desde Turcón se pretende seguir manteniendo “las queridas rutas familiares», donde los niños y niñas comienzan sus primeros pasos en la montaña. Por todo ello, consideramos primordial la colaboración de las Administraciones Públicas, pero también lo es por parte de los ciudadanos, en un sentido, para que no ensucien nuestro entorno, y en otro, para que cuando presencien la realización de estas prácticas ilegales, denuncien estas acciones.

Turcón siempre estará al lado de los trabajadores y trabajadoras municipales, los de Telde y los de otros tantos municipios, que se preocupan por el medio ambiente, por el litoral, por la biodiversidad, por el patrimonio histórico. En estos años difícil de recortes y más recortes, sin la preocupación ambientalistas de trabajadores y trabajadoras, poco hubiésemos avanzado.

 

II-Ecotaller de Caminos, servidumbres y serventías

Este viernes, 01 de marzo, de 19 a 21 horas, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción realizará la segunda sesión, en su sede social de San Gregorio, Telde.

 Una problemática en auge.

Debido al interés despertado por la temática tratada, Turcón quiere seguir profundizando y explicando, poniendo ejemplos y, entre todos, conocer algunos casos prácticos llevados en los tribunales de justicia.

Las conferencias de la pasada semana se centraron en conocer “La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial”, explicando la problemática y las preocupaciones de esta asociación ecologista para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.

El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.

Las nuevas tendencias.

En los albores del siglo XXI nacen nuevas modalidades de ocio y tiempo libre, como las actividades de excursionismo o senderismo, Sigue leyendo

1bolsamenos, de playa en playa

El proyecto realizó el pasado lunes una recogida de residuos en la Playa del Castillo Romeral junto a la Asociación ASDOWNSUR.

Se recogieron un total de 7 bolsas. ¡Gracias a los colaboradores @an_drea.nr y @pablosantamo!

¡Gracias también a @naira_hl y @eylasnt, las profesoras de estos chicos tan fantásticos, por dejarnos compartir nuestra labor con ustedes! ¡Y por supuesto, GRACIAS a Elisabeth, Laura, David y Enrique por las ganas y el cariño! 

#1bolsamenos #1bolsamenoschallenge#inclusión #diversidad #visibilidad#portodos #paratodos #concienciacion#medioambiente

Así mismo, el pasado día 2 de febrero y con motivo del DÍA INTERNACIONAL SIN PAJITA, nos hemos unido a la sensibilización y acción mundial junto a las asociaciones Bye Paille (Low Carbon France) y Bas Les Pailles.

1 BOLSA MENOS ha querido unirse a la iniciativa, y ser participe, un día más, en la contribución a la mejora del medio ambiente. Por ello, planteábamos dos tipos de acción: o bien actuar de manera individual (donde, cuando y como fuese) mandándonos una foto con lo recolectado, o bien acompañarnos a la recogida de basura a Playa del Hombre.

INVENTARIO de lo recogido: Frutas (coco, naranja,limón) – cabos – tampones – preservativo – compresa – tapones de plástico y metálicos – palillos de chupachups y bastoncitos – trozos de madera – botellas de plástico – colillas – jeringuillas – mucho microplástico.

Más información en: https://www.instagram.com/1bolsamenos/?hl=es

1bolsamenos, apoyados por Turcón-EeA.

Tres estudiantes universitarios encabezan el elenco organizativo de este proyecto de voluntariado.

“1 Bolsa Menos” nace en agosto de 2018. Se trata de un proyecto que surge a raíz de una conversación entre amigos y amigas sobre el estado de nuestra isla: Gran Canaria.  Pero lo que fue definitivo para impulsarlo fue un vídeo viral en Internet de una playa canaria en el que no se ve la marea porque todo es basura.

La idea se materializa en ir todos los días a una playa diferente, llenar una bolsa con los residuos que en ella se encuentran y a través de Instagram contarlo.

Los objetivos que persigue este programa de voluntariado son dos, por un lado, limpiar los espacios naturales de basura y, por otro lado, recabar información acerca del estado de ese lugar concreto en el que el voluntario ha estado dedicando su tiempo. Este último objetivo se establece para que la información sirva para que se puedan detectar problemas o necesidades de un lugar concreto e implementar medidas adecuadas para su solución.

Las acciones van en la línea de concienciar a la población, por un lado, para la reducción de los plásticos y de nuestras basuras en general y, por otro lado, su reciclado y no vertido al mar.

 

Día internacional de las Montañas

  • Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie terrestre del planeta.
  • Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento de todos los recursos de agua dulce de la Tierra.
  • Las montañas albergan el 25 por ciento de la biodiversidad terrestre y el 28 por ciento de los bosques del planeta.
  • Seis de los veinte cultivos alimentarios más importantes tienen su origen en las montañas (patatas, maíz, cebada, sorgo,manzanas, tomates).
  • Las montañas atraen entre el 15 y el 20 por ciento del turismo mundial.

Las montañas están presentes en la Agenda 2030, sin embargo, a menudo nos olvidamos de ellas.

Teniendo en cuenta la función fundamental que desempeñan en la suministración de bienes y recursos del ecosistema esenciales para el planeta y su vulnerabilidad frente al cambio climático, debemos intensificar los esfuerzos y aumentar la atención sobre las montañas.