Comunicado de difusión de las conclusiones del Encuentro participativo 40 años de Turcón

Comunicado de la Junta Directiva de Turcón

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción difunde las conclusiones de su Encuentro participativo por sus 40 años de existencia y que marca algunas prioridades para los próximos años

En este Encuentro de celebración y debate por el 40 aniversario de su creación participaron una treintena de personas colaboradoras del Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción, desde su creación en el Colegio Esteban Navarro Sánchez hasta la actualidad.

El Encuentro se desarrolló en la Finca Los Olivos de las Medianías de Telde y contó con una dinámica participativa orientada y horizontal con el objetivo de obtener el máximo de conclusiones con el poco tiempo disponible.

Pulsa sobre el enlace para reproducir el audio comunicado

Ir a descargar

Uno de los primeros retos planteados a las personas participantes fue conocer qué les inspira el Colectivo Turcón desde lo cognitivo y desde lo emocional. En este sentido destacan las palabras como Pasión, Amistad y Conocimientos, haciéndose referencia también a términos como Cuidados, Compromiso, Sensibilidad, Satisfacción y Lucha.

Se planteó también explorar, desde el punto de vista personal qué ha aportado Turcon a la vida de los participantes. En general lo más destacado es el conocimiento de la naturaleza y los valores patrimoniales de Canarias, promover la amistad, el desarrollo personal y la posibilidad de participar y comprometerse por el medio ambiente.

Pulsa sobre este enlace para descargar Powert Point resultados 40 Aniversario

En cuanto a las aportaciones que Turcón ha hecho a la sociedad y al medio ambiente de Gran Canaria y Canarias en general se destaca lo relacionado con la sensibilización y difusión de los valores patrimoniales (naturales y culturales) de Canarias, así como una forma participativa, comprometida y continuada de promover la defensa del medio ambiente.

Tomando como referencia las acciones o iniciativas más importantes que Turcón ha realizado a lo largo de su historia, según la opinión de los participantes, destaca, con diferencia, el programa de senderismo y la educación ambiental, en otro nivel están la defensa del Barranco de los Cernícalos y de Los Picachos, así como salvar el Campo de Volcanes de Rosiana de ser el lugar elegido para la Macrocárcel. También destacan iniciativas como la lucha contra la Tangencial de Telde, lucha contra el Salto de Chira-Soria, la defensa de Veneguera y defender la problemática ambiental del municipio de Telde.

Como propuestas de acción para el futuro del Colectivo destacan las relacionadas con recuperar las actividades de Educación Ambiental, especialmente para sensibilizar y acercar a la gente joven y promover su participación. La Educación Ambiental se propone abordarla desde varias perspectivas: con intervenciones directas en los centros educativos, con charlas, talleres y formación en el propio local del Colectivo, creando material audiovisual divulgativo propio, así como a través de las salidas al campo y el senderismo.

Otras propuestas tienen que ver con desarrollar campañas específicas que conecten con la población general y especialmente con el colectivo de jóvenes.

En el documento anexo se incluyen las conclusiones completas del Encuentro.

La Junta Directiva de Turcón

Encuentro 40 años de compromisos, acción y defensa ambiental

Turcón hace balance en el aniversario de sus cuarenta años y cohesiona su acción de cara al futuro más inmediato.

La Finca Los Olivos situada en Las Medianías de Telde fue el lugar elegido para celebrar el encuentro, los debates y análisis del cuarenta aniversario.

El sábado día 7 de mayo de 2022 Turcón Ecologistas en Acción ha tenido un emotivo encuentro donde recuperar la cercanía, el debate y el análisis de la realidad ambiental de Canarias, en un ambiente distendido, con compañeros/as que no quisieron perderse una reunión donde nos acompañaron miembros fundadores del colectivo en su nacimiento, cuando eran el Aula de Ecología o Grupo Naturalista Turcón del Colegio Esteban Navarro Sánchez.

Un primer repaso a los tiempos de nacimiento de una ilusión, de un proyecto que con magistral veteranía desgranó el profesor, fundador y presidente de honor de Turcón José Manuel Espiño Meilán; su discurso cargado de vivencias, muchas inspiradas en la amistad y el acompañamiento en estos años de muchos de los presentes y de mensajes para orientar un futuro que se le antoja prometedor y lleno de nuevos y ambiciosos retos. Un perfil de ocho lustros de historia colectiva, de los logros del grupo y la necesidad de rescatar las actividades de educación ambiental.  También tuvo un momento para tener presente y abrazar en el recuerdo al amigo común José Luis González Ruano.

Foto de grupo de los participantes en el encuentro

Participaron en el encuentro tanto antiguos alumnos y alumnas del Colegio Esteban Navarro Sánchez en El Calero, barrio donde se fundó el Colectivo allá por el año 1982, como personas activas durante diferentes épocas hasta la actualidad. Hasta una treintena de personas pudieron disfrutar del encuentro que contempló, también, actividades para los hijos de los que participaron.

Posteriormente se activó una dinámica participativa para recoger e intercambiar con los presentes sobre lo que el Colectivo Turcón ha supuesto en sus vidas y sobre lo que ha aportado a la sociedad, todo ello desde un trabajo previo de interiorización personal y una puesta en común ante el grupo de participantes.

Se tomaron como referencia los fines estatuarios de la asociación para realizar una batería de propuestas que, partiendo de lo individual y el debate colectivo, se pusieran en práctica en el futuro para seguir fomentando la difusión del conocimiento, protección y defensa del patrimonio histórico y natural del archipiélago canario.

Uno de los temas de debate también importante fue cómo recuperar la educación ambiental y, sobre todo, cómo conectar con la población joven para promover un enriquecimiento generacional del colectivo y una mayor implicación de la sociedad en la defensa ambiental.

Otro de los objetivos del colectivo que se pretende seguir fomentando es promover el debate con las instituciones para transitar hacia un estándar participativo, de gestión sostenible de los recursos naturales en un modelo económico local, justo, ecológico y basado en el conocimiento.

Todos los resultados manifestados por los participantes del encuentro serán transcritos y utilizados para generar una hoja de ruta que oriente al Colectivo en los próximos años desde una óptica de renovación y buenas prácticas, contando con el enriquecimiento colectivo que supone el generar espacios de debate y toma de decisiones consensuadas y plurales.

Nos acompañaron en este encuentro los concejales del Ayuntamiento de Telde Álvaro Monzón y Lidia Mejías. Asimismo, estuvieron en esta jornada el compañero Mario Marrero de la Vinca Ecologistas en Acción y Eugenio Reyes, activo miembro de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec.

El Área de Participación Ciudadana del Cabildo Insular de Gran Canaria financia varios proyectos de Turcón Ecologistas en Acción a través de la iniciativa Esperanza Plus.

El encuentro culminó con una comida y una visita a las instalaciones de la Finca Los Olivos.

La ‘Estrategia canaria del plástico’, un maquillaje verde del Gobierno de Canarias para las elecciones

Si el gobierno quiere realmente acabar con la cultura del ‘usar y tirar’ en las islas, debe prohibir los plásticos de un solo uso más abandonados, implantar el retorno de envases a la tienda mediante un Sistema de Depósito y obligar a la recogida selectiva de la materia orgánica.

La Federación Ben Magec- Ecologistas en Acción considera la recién presentada ‘Estrategia canaria del plástico’ una alfombra más donde esconder lo que no se ha querido ver desde hace varias décadas en las islas: la ineficacia de la gestión de los residuos por parte del Gobierno de Canarias y de los Cabildo insulares.

Tras asistir a sendas sesiones de presentación pública, Ben Magec-Ecologistas en Acción valora el documento como un intento de pintar de verde una realidad bien diferente. Los datos son incuestionables, ya que en las islas sólo se está recuperando apenas un 7% de los residuos sólidos urbanos para prepararlos para el reciclaje y la reutilización. Estas cifras ponen de manifiesto además el mal trabajo realizado por Ecoembes, representante de los productores y que tienen la responsabilidad legal de hacerse cargo de los productos que ponen en el mercado y que sufren las administraciones locales y por ende los ciudadanos y ciudadanas. El primer paso de esta estrategia debería ser vincular normativamente a los productores y a los ayuntamientos a recuperar el máximo de residuos urbanos. Sigue leyendo

III-Foro Social de Turismo de Maspalomas.

Colectivos ciudadanos y ecologistas convocan el III Foro Social de Turismo de Maspalomas.

Honorio Galindo, presidente de Turcón, estará presente en el II-Foro Social de Turismo de Maspalomas. Su charla será el sábado día 15 de diciembre, y está relacionada con el Ecosistema del Palmeral Oasis de Maspalomas.

Todas las charlas serán en la Asociación Santa Margarita de El Salobre.

Programa completo

Jueves, día 13 de diciembre, a las 16:30 horas, limpieza del Palmeral.

Viernes, día 14 de diciembre, a las 10.30 horas, concentración frente palacio de Congreso Meloneras

Sábado, 15 de diciembre, de 9:30 a 14:30 horas, Charlas y debate:

  • Palmeral del Oasis, Honorio Galindo.
  • Patrimonio histórico y parque acuático en La Maleza, Felipe Ros Brando.
  • Turismo sostenible y consumo, Joana Hendricx.
  • Hacia otro modelo de turismo, Tania Montoto.
  • Turismo y vivienda vacacional: consecuencias para las ciudades, Carlos Romero.
  • Turismo y problemática laboral en la hostelería, Daniel Casal.
  • Turismo y sociedad: el ecosocialismo, Domingo Viera.

¿Por qué 16 millones de turistas no generan economía en Canarias?

Cada año, políticos e industria, celebran el incremento en número de turistas que recibimos en Canarias. Se celebra también el aumento de los ingresos que genera esta industria y los beneficios de la misma. Toda esta fiesta se produce ante los ojos perplejos de los que no podemos ser sino eso, meros espectadores y sin que nadie cuestione públicamente que ese jolgorio de cifras tenga algo que ver con la realidad.

La realidad de Canarias, la realidad de las personas que vivimos aquí y que ya nos hemos acostumbrado a cobrar menos; a tener menos derechos; a no poder aspirar a más que a ser un camarero, un recepcionista o un empleado público en un modelo económica y socialmente fracasado; a esperar horas a que nos atienda el médico de cabecera o a ver morir a los nuestros en una lista de espera; a tener que pintar con nuestras propias manos las aulas colmatadas en las que estudiarán nuestros hijos.

Acostumbrados, en definitiva, a que el turismo no genere riqueza, sino ricos; a que el espacio donde se decide que esto sea así no sea nuestro, no nos pertenezca y a tolerar con resignación el secuestro de nuestro futuro, el futuro de Canarias.

Este foro es nuestro, de los que creemos que otro mundo es posible.

Organizan: Turcón, Ben Magec, Plataforma el Veril está vivo, FSOC, etc.

En este sentido, el equipo formado por la Asociación Tirahánac, Ben Magec Ecologistas en Acción, Turcón Ecologistas en Acción y otros, consideran una necesidad, para la información y transparencia exigible a las administraciones y poderes públicos y para la defensa de los intereses de la ciudadanía, la convocatoria del III Foro Social de Turismo de Maspalomas, “evento que cada año viene proyectando una mirada crítica al modelo turístico actual así como propuestas enfocadas hacia otro modelo distinto”, aseguran.

 

ADAPTaRES y su poder didáctico.

Fruto de la reunión celebrada hace unos meses, bajo el título «Hidratación y Sostenibilidad», en Bilbao, organizada por la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación – CIEAH, se presentaron iniciativas del proyecto #ADAPTaRES y la importancia de la reutilización de las aguas depuradas para la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

En el vídeo adjunto se entrevista al ingeniero, Gilberto Martel Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Canarias, con motivo de la Reunión de Expertos en «Hidratación y Sostenibilidad» en la que participó como un ponente.

#Hydration2018 #ADAPTaRES

Mira el vídeo de la entrevista aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XXNjV2HImBc&feature=youtu.be