Turcón dinamiza un puesto informativo en la Feria de la Salud del CEIP San Juan de Telde

Los ecologistas teldenses han estado hoy 30 de marzo a solicitud de la coordinación de sostenibilidad de dicho centro. Se pretendía con el evento mostrar la transversalidad de los ejes de Sostenibilidad y de Escuela Promotora de Salud, dando espacio y voz a la presencia de diversas ONG de dichos sectores.

En el trabajo de sensibilización realizado en la feria participaron Pequeño Valiente, Ocean4 Life, Adigran y Turcón Ecologistas en Acción, con la colaboración del Servicio Canario de Salud.

Bajo el lema de “Una pequeña acción vale más que una gran intención” han programado un acto desde una escuela promotora de salud, donde la educación emocional y los ejes de educación ambiental y sostenibilidad forman parte de los contenidos escolares, y es por ello que se quiere que los alumnos/as tomen contacto con el mundo asociativo y ciudadano más cercano como una manera de formar ciudadanos/as comprometidos/as con un mundo cambiante, justo y solidario.

Galería de imágenes de la Feria de Salud

La comunicación que recibimos de nuestros monitores dinamizadores es que la actividad de la mañana fue muy intensa y que el eje de sostenibilidad estuvo en todo momento concitando interés y consultas por parte de los asistentes al mismo, unos 400 alumnos/as que son los propios del CEIP San Juan.

Nuestra propuesta, dando nombre al puesto informativo fue “No dejes huella”, incluía  elementos  cotidianos como una bandeja de tierra y sustrato con la que pudieran experimentar los más pequeños, experiencia vital novedosa para muchos de los participantes, o un panel donde podían identificar los diferentes tipos de peces que habitan nuestras costas. Desde ahí partimos para explicar a los 21 grupos atendidos la importancia del cuidado del medio ambiente, las consecuencias del cambio climático. De ejemplo nos sirvió el día caluroso que estábamos sufriendo en pleno comienzo de la primavera, algo nada normal y que es elemento de alerta mundial por sus efectos sobre el clima.

Se sensibilizó sobre que estamos ante un planeta herido, hablando de la escasez de agua y la consecuente sequía y la desertización, alertando de que los próximos conflictos se darán por la falta de agua y las hambrunas que esto producirá, sobre los combustibles fósiles y su efecto sobre el cambio climático.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, y la Agenda 2030 formaron parte de lo avanzado en las intervenciones de los dinamizadores de nuestro espacio de ecología y medio ambiente, dando importancia a estos acuerdos de sostenibilidad y protección del planeta, animando a los alumnos/as a implicarse en la conservación de su espacio más cercano, el colegio, su ciudad y su barrio, reverdeciendo el patio de su centro, llevando el verde a las aulas y animando a sus profesores en la tarea de hacer la escuela cada día más amable, verde y sostenible, porque la vegetación y la actitud positiva aporta estabilidad al clima, da oxígeno, positividad y felicidad.

Interesante experiencia de sensibilización y descubrimiento la programada y puesta en marcha con ánimo y veteranía como continuidad de un trabajo docente acertado y con objetivos claramente evaluables y positivos para la comunidad educativa del CEIP San Juan. Enhorabuena al profesorado, alumnos/as, participantes por generar conciencia y plantar semillas y pensamientos de que otro mundo no sólo es posible sino realmente necesario.   

Nueva edición de los recorridos por el arbolado urbano de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

 Turcón vuelve con una Segunda Ruta guiada por el Arbolado urbano de Jinámar. Callejeando por las señas del arbolado histórico y singular de Telde, recorre elementos verdes y frondosos de Jinámar.

Con este sugerente título el colectivo Turcón Ecologistas en Acción invita a la ciudadanía a conocer rincones, árboles singulares y jardines del municipio. Será el sábado día 19 de noviembre, a las 9:30 horas de la mañana, con punto de encuentro en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia.

Los ecologistas teldenses quieren sensibilizar y poner en valor el patrimonio vegetal del municipio y a través del senderismo y dar a conocer la memoria de los longevos árboles urbanos de Telde, evocación de una mirada mantenida en la retina de diversas y plurales generaciones.  Árboles en la ciudad, espacios de tranquilidad, bienestar, supervivencia y vida que nos trasladan a uno de sus barrios para conocer sus árboles y rincones verdes.

Con la guía experta de los monitores y dinamizadores del colectivo Turcón y sus colaboradores realizaremos un detallado repaso a las especies más conocidas y apreciadas de la zona dando una serie de datos y aportaciones para su mejor conocimiento, valoración y respeto como elementos vivos creadores de un paisaje y trama urbana singular.

Reconocemos desde este grupo ambientalista que “Necesitamos árboles en la ciudad para adaptarnos al cambio climático y tener espacios urbanos más habitables. Hay que estudiar los retos del futuro, las oportunidades, rediseñar la trama urbana para convivir con el árbol y resolver los posibles problemas que se han presentado en los espacios públicos”.

Descubriendo y callejeando por vetustas señas verdes del municipio.

La propuesta de itinerario a pie será desde el parque de Arnao, lucha ecologista de finales de los años 80 y principios de los 90, donde existieron armoniosos dragos singulares, así como, la idea primigenia del centro ambiental de recursos ecológicos de la Casa Verde.

Desde esa zona se bajará al aguacatero junto al IES José Arencibia Gil, testigo privilegiado del Telde agrícola, para posteriormente subir por la calle el Salvador, conociendo los conflictos generados con los árboles en las aceras, reflexionando cómo afrontarlos y llegando al Rincón de Sventenius y los tuliperos del Gabón.

El callejeo de los participantes les llevará a conocer los árboles singulares de Los Llanos, San Francisco y San Juan, terminando la ruta en la Casa Verde municipal de la zona de Cendro conociendo el aguacatero más grande del municipio, singularizado por el Cabildo y el Ayuntamiento mediante sus catálogos de protección.

La importancia de los árboles en la ciudad

Los árboles, los espacios verdes urbanos, los ejemplares singulares, mejoran el medio ambiente, ennobleciendo nuestras ciudades. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte de la memoria y cultura de un pueblo y son precursores de la biodiversidad en las ciudades, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación, el preservarlos de cualquier atentado que desmejore su estado o supervivencia. Hay que señalar que tanto estos espacios arbolados como los individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica. La educación y concienciación medioambiental es la base, es una herramienta educativa que busca el respeto y la conservación.

Los árboles son los auténticos “sumideros de carbono”, lo que contribuye a mitigar los efectos del Cambio Climático en las ciudades.

Colaboración de la administración pública

Esta ruta cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Telde.

La Segunda Ruta guiada, será el sábado día 19 de noviembre, comenzando en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia, a las 9:30 horas. La participación es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen más información podrán escribir al email de la asociación: turconsenderismo@gmail.com

Te invitamos a la Primera Ruta guiada por el Arbolado urbano de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

Turcón programa la Primera Ruta guiada por el Arbolado urbano de Telde.

Callejeando por las señas del arbolado histórico y singular de Telde.

Con este sugerente título el colectivo Turcón Ecologistas en Acción invita a la ciudadanía a conocer rincones, árboles singulares y jardines del municipio. Será el sábado día 01 de octubre con punto de inicio en el Parque Urbano de Arnao a las 10:00 horas de la mañana.

Los ecologistas teldenses quieren sensibilizar y poner en valor el patrimonio vegetal del municipio y a través del senderismo dar a conocer la memoria de los longevos árboles urbanos de Telde, evocación de una mirada mantenida en la retina de diversas y plurales generaciones.  Árboles en la ciudad, espacios de tranquilidad, bienestar, supervivencia y vida.

Reconocemos desde este grupo ambientalista que “Necesitamos árboles en la ciudad para adaptarnos al cambio climático y tener espacios urbanos más habitables. Hay que estudiar los retos del futuro, las oportunidades, rediseñar la trama urbana para convivir con el árbol y resolver los posibles problemas que se han presentado en los espacios públicos”.

Descubriendo y callejeando por vetustas señas verdes del municipio.

La propuesta de itinerario a pie será desde el parque de Arnao, lucha ecologista de finales de los años 80 y principios de los 90, donde existieron armoniosos dragos singulares, así como, la idea primigenia del centro ambiental de recursos ecológicos de la Casa Verde.

Desde esa zona se bajará al aguacatero junto al IES José Arencibia Gil, testigo privilegiado del Telde agrícola, para posteriormente subir por la calle el Salvador, conociendo los conflictos generados con los árboles en las aceras, reflexionando cómo afrontarlos y llegando al Rincón de Sventenius y los tuliperos del Gabón.

El callejeo de los participantes les llevará a conocer los árboles singulares de Los Llanos, San Francisco y San Juan, terminando la ruta en la Casa Verde municipal de la zona de Cendro conociendo el aguacatero más grande del municipio, singularizado por el Cabildo y el Ayuntamiento mediante sus catálogos de protección.

La importancia de los árboles en la ciudad

Los árboles, los espacios verdes urbanos, los ejemplares singulares, mejoran el medio ambiente, ennobleciendo nuestras ciudades. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte de la memoria y cultura de un pueblo y son precursores de la biodiversidad en las ciudades, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación, el preservarlos de cualquier atentado que desmejore su estado o supervivencia. Hay que señalar que tanto estos espacios arbolados como los individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica. La educación y concienciación medioambiental es la base, es una herramienta educativa que busca el respeto y la conservación.

Los árboles son los auténticos “sumideros de carbono”, lo que contribuye a mitigar los efectos del Cambio Climático en las ciudades.

Colaboración de la administración pública

Esta ruta cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Telde.

La Primera Ruta guiada, será el sábado día 01 de octubre, comenzando en el parque urbano de Arnao, a las 10:00 horas. La participación es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen más información podrán escribir al email de la asociación: turconsenderismo@gmail.com

Turcón participa en la constitución de la Mesa del Arbolado Urbano de Gran Canaria

Una iniciativa auspiciada desde la Federación Ecologista Canaria Ben Magec, junto con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria – RSEAPGC y la Asociación para la defensa del árbol y del Paisaje de Gran Canaria – ADAPA.

Se constituyó en el día de hoy con más de 40 representantes vecinales, instituciones públicas, colectivos vecinales, plataformas ciudadanas, grupos ecologistas, amantes de la tierra, los árboles y su defensa.

A dicha reunión acudió la presidenta del Colectivo Turcón, Consuelo Jorges, junto a otros miembros de la junta directiva. En dicho acto esbozó la creación también de la Mesa del Árbol en Telde, proyecto impulsado con ilusión por los ecologistas teldenses que ya tienen avanzada una ruta por los árboles urbanos singulares y una jornada técnica sobre la misma temática a definir los ponentes dinamizadores.

Entre los temas que se van a abordar en las próximas fechas, el estudio y mejora de la Iniciativa Legislativa Popular del Arbolado Urbano que se debate en la actualidad en el Parlamento de Canarias con la idea de fomentar el debate e introducir aquellas ideas más beneficiosas y que potencien un texto vivo, debatido y con la participación ciudadana.

Aprovechando el numeroso foro de participantes, se puso especial énfasis en la importancia de los árboles de la ciudad, su papel beneficioso para mitigar los efectos del cambio climático, así como la puesta en valor e importancia de los árboles en la educación de los colegios, además de ser un elemento regulador a nivel vital y emocional reconocido por múltiples estudios.

Ciudades, parques, jardines. Espacios de bienestar, salud y biodiversidad.

Las ciudades son responsables del 75% de las emisiones de dióxido de carbono del planeta, principalmente por el uso de energía en edificios y en movilidad. Su única contribución significativa a la captura de carbono la realiza su infraestructura verde: los parques, jardines y otros espacios vegetales que presentan suelos orgánicos. Estos espacios capturan carbono y agua, reducen la temperatura ambiente y mejoran la calidad del aire, al tiempo que actúan como refugio climático, de biodiversidad y depósito de biomasa. Los parques y jardines constituyen desde sus inicios un verdadero sistema natural de bienestar y salud pública universal.

La presencia de Turcón en esta iniciativa es una nuestra más del compromiso de esta entidad con las zonas arboladas, el paisaje y con el árbol en la ciudad como territorio que dé continuidad a espacios de naturaleza urbana en armonía.

Comunicado de difusión de las conclusiones del Encuentro participativo 40 años de Turcón

Comunicado de la Junta Directiva de Turcón

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción difunde las conclusiones de su Encuentro participativo por sus 40 años de existencia y que marca algunas prioridades para los próximos años

En este Encuentro de celebración y debate por el 40 aniversario de su creación participaron una treintena de personas colaboradoras del Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción, desde su creación en el Colegio Esteban Navarro Sánchez hasta la actualidad.

El Encuentro se desarrolló en la Finca Los Olivos de las Medianías de Telde y contó con una dinámica participativa orientada y horizontal con el objetivo de obtener el máximo de conclusiones con el poco tiempo disponible.

Pulsa sobre el enlace para reproducir el audio comunicado

Ir a descargar

Uno de los primeros retos planteados a las personas participantes fue conocer qué les inspira el Colectivo Turcón desde lo cognitivo y desde lo emocional. En este sentido destacan las palabras como Pasión, Amistad y Conocimientos, haciéndose referencia también a términos como Cuidados, Compromiso, Sensibilidad, Satisfacción y Lucha.

Se planteó también explorar, desde el punto de vista personal qué ha aportado Turcon a la vida de los participantes. En general lo más destacado es el conocimiento de la naturaleza y los valores patrimoniales de Canarias, promover la amistad, el desarrollo personal y la posibilidad de participar y comprometerse por el medio ambiente.

Pulsa sobre este enlace para descargar Powert Point resultados 40 Aniversario

En cuanto a las aportaciones que Turcón ha hecho a la sociedad y al medio ambiente de Gran Canaria y Canarias en general se destaca lo relacionado con la sensibilización y difusión de los valores patrimoniales (naturales y culturales) de Canarias, así como una forma participativa, comprometida y continuada de promover la defensa del medio ambiente.

Tomando como referencia las acciones o iniciativas más importantes que Turcón ha realizado a lo largo de su historia, según la opinión de los participantes, destaca, con diferencia, el programa de senderismo y la educación ambiental, en otro nivel están la defensa del Barranco de los Cernícalos y de Los Picachos, así como salvar el Campo de Volcanes de Rosiana de ser el lugar elegido para la Macrocárcel. También destacan iniciativas como la lucha contra la Tangencial de Telde, lucha contra el Salto de Chira-Soria, la defensa de Veneguera y defender la problemática ambiental del municipio de Telde.

Como propuestas de acción para el futuro del Colectivo destacan las relacionadas con recuperar las actividades de Educación Ambiental, especialmente para sensibilizar y acercar a la gente joven y promover su participación. La Educación Ambiental se propone abordarla desde varias perspectivas: con intervenciones directas en los centros educativos, con charlas, talleres y formación en el propio local del Colectivo, creando material audiovisual divulgativo propio, así como a través de las salidas al campo y el senderismo.

Otras propuestas tienen que ver con desarrollar campañas específicas que conecten con la población general y especialmente con el colectivo de jóvenes.

En el documento anexo se incluyen las conclusiones completas del Encuentro.

La Junta Directiva de Turcón