Ruta urbana: Los Picachos, 2020

XXVI Aniversario de una lucha.

Turcón vuelve a solicitar la colaboración y participación de aquellas personas preocupadas por el patrimonio histórico.

RUTA interpretativa

“Recorrido urbano por la historia de los Ingenios Azucareros de la Ciudad”

Viernes, día 14 de febrero, a las 17horas

Punto de encuentro: viaducto de San José de Las Longueras.

Actividad formativa y divulgativa, gratuita y libre.

Debates diferentes para un Turismo alternativo

IV FORO SOCIAL DEL TURISMO (Gran Canaria)

Durante los días 12,13 y 14 de diciembre, en el Centro Cultural de Maspalomas (Gran Canaria), impulsado en colaboración con los colectivos Tirahanac y ReCreándome, celebramos el IV Foro Social del Turismo.

Este encuentro nace como reacción ante la celebración del Foro Internacional de Turismo de Maspalomas, convocado este año para los días 12 y 13 de diciembre, y él, junto a colectivos como Las Kellys y la Plataforma de Afectados por la Ley Turística entre otros, tratando de retratar la realidad de un modelo turístico que perpetúa la dependencia histórica de la economía canaria del exterior de tal forma que la riqueza que genera no va a parar en su mayor parte a Canarias.

¡Ven, participa! 

#ForoSocialdeTurismo2019
#IVForoSocialdeTurismo

Plataforma «El Veril está vivo», nuevo recurso.

Desde la Plataforma El Veril Está Vivo, queremos comunicar que nos hemos visto más que obligados a presentar recurso contra la sentencia de la canalización de El Veril de San Bartolomé de Tirajana.

Según esa sentencia, todo el patrimonio arqueológico inmueble canario que no haya sido declarado bien de interés cultural, puede ser destruido.

Cuevas, casas de piedra seca, cenobios, rondas de vigía, todo puede ser destruido según el juzgado de lo contencioso nº 4, de Las Palmas de Gran Canaria, si no tiene la calificación especial de bien de interés cultural (BIC).

Para la juez, sólo una parte de la ley de patrimonio histórico tiene valor, y sólo hay que proteger una parte de nuestra memoria histórica. El resto de la ley, aquellos artículos que protegen los vestigios arqueológicos que no sean BIC, no se deben cumplir.

Para que toda la ley de patrimonio histórico se aplique y se obligue a la protección de todos nuestros valores, incluidos todos los del Veril de S. B. de Tirajana, hemos tenido que presentar recurso de apelación a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra la sentencia del 7 de febrero de 2019 del procedimiento nº 227/2017, sobre la licencia de la canalización de El Veril, T.M. de San Bartolomé de Tirajana.

Exactamente, tenemos cuatro procedimientos judiciales abiertos sobre El Veril y las licencias dadas, tanto la rotonda de acceso, el planeamiento de la pieza de suelo, como de sus valores patrimoniales.

Asimismo, afirmamos que seguiremos vigilantes en todos aquellos actos administrativos, exigiendo las máximas garantías y el cumplimiento del marco normativo sectorial, las leyes canarias, la constitución, y los tratados internacionales.

Es inadmisible que en función de intereses privados se deje de respetar las leyes y los valores que estas protegen para el bien general.

Resaltamos que las instituciones públicas están para defender lo público y los intereses de todos y no los privados, lo que deben tener en cuenta en los expedientes administrativos que aún se están tramitando y que deben resolver haciendo que se protejan todos los elementos arqueológicos existentes en El Veril.

 

II-Ecotaller de Caminos, servidumbres y serventías

Este viernes, 01 de marzo, de 19 a 21 horas, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción realizará la segunda sesión, en su sede social de San Gregorio, Telde.

 Una problemática en auge.

Debido al interés despertado por la temática tratada, Turcón quiere seguir profundizando y explicando, poniendo ejemplos y, entre todos, conocer algunos casos prácticos llevados en los tribunales de justicia.

Las conferencias de la pasada semana se centraron en conocer “La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial”, explicando la problemática y las preocupaciones de esta asociación ecologista para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.

El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.

Las nuevas tendencias.

En los albores del siglo XXI nacen nuevas modalidades de ocio y tiempo libre, como las actividades de excursionismo o senderismo, Sigue leyendo

La diferencia entre poner una «maqueta» y cumplir con la legislación del suelo.

Pensaban que todo el “campo es orégano” y se encontró con un Alcalde que le dice a la “fila” para cumplir con la Ley.

La familia de Loro Parque estaba acostumbrada a “llegar y besar el santo”… y que todo el mundo le ponía la alfombra roja como antiguamente para saludar al “Bienvenido, Mister Marshall”.

Resulta que la parcela seleccionada no ha sido una buena opción (El Veril, el cauce de varios barrancos, es propiedad de todos los españoles y españolas: “patrimonio del Estado”. Loro Parque, tan solo ha comprado el 20% del suelo y, es justamente, el trozo donde apareció un yacimiento arqueológico).

El coste del suelo en Maspalomas es lo que es. Querían ahorrarse unas perrillas.

Sin embargo, el Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebrado esta semana ha sido muy clarificador y comienza los trámites (Turcón ya lo aviso: ausencia de varios trámites)… y a la fila como hace todo el mundo para cumplir con las normas vigentes.

..Y STOP a las presiones que ya lo advertimos hace unos meses: (https://turcon.wordpress.com/2018/06/28/turcon-considera-intolerable-las-presiones-en-tirajana/).

Reproducimos la nota de prensa oficial emitida por el Gabinete de Prensa de SBT.

Tirajana pide a Política Territorial la evaluación ambiental del Siam Park

El Alcalde Marco Aurelio Pérez exige al promotor del parque acuático de El Veril “que entienda de una vez” que debe cumplir con la cesión obligatoria al municipio del 10% del suelo “en terreno de su propiedad y no del Estado”, o proponer la monetarización de esos aprovechamientos en el proyecto de urbanización que debe presentar debidamente cumplimentado

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana firmará un convenio con la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias para que sea el órgano ambiental autonómico el que gestione la evaluación de impacto ambiental del proyecto de urbanización del sector de suelo urbanizabble ordenado de El Veril, donde se proyecta la construcción del parque temático Siam Park de Maspalomas.

La adopción de esta medida destinada a dar continuidad a la tramitación administrativa de la licencia para el parque acuático fue aprobada este miércoles de forma unánime por el pleno de la Corporación Municipal. Sigue leyendo