Los senderistas prefieren rutas de nivel.

Lejos de esa concepción del senderismo como actividad de paseo, placentera, de relax, donde las rutas de pocos kilómetros predominaban, hemos pasado, en los últimos años y con el nivel que van adquiriendo todos los participantes de las rutas, a niveles de exigencia más alto donde los kilómetros, la aventura y las botas aumentan, vertiginosamente.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de publicar (septiembre-2014) un estudio titulado “Impacto económico y social del Programa de Caminos Naturales” donde se visualiza y estudia algunos aspecto del perfil del senderista español, así como, algunas tendencias del mercado turístico relativo al ecoturismo y, curiosamente, rescatamos esta gráfica, la número 57, donde nos viene a corroborar esas modalidades más exigente de los caminantes.grafica57

Así, el gráfico muestra que el 49% quiere trayectos de dificultad moderada y terreno ondulado, el 21% prefiere trayectos exigentes y desniveles, y el 29% trayectos sencillos y llanos.

En fin, que botas y piernas para el próximo año.

 

Libros de Turcón, ahora puede ser un buen regalo.

Los libros de Turcón podrán seguir comprándose en las librerías de los distintos pueblos de la Isla. Ver listado de librerías.banner navidad250

Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera, Un centenar de Lagartos, Los Silencios de Punta de Las Arenas, y Aves Costeras de Gran Canaria son los libros de Turcón, editados en los últimos años.

El libro Descubriendo Gran Canaria es una guía interactiva de senderismo que contiene 30 rutas por toda Gran Canaria. Es un libro muy popular y aceptado por el público, ya se han vendido las mil unidades editadas el pasado año, quedando pocos ejemplares en las librerías. Este libro está escrito por el colaborador de Turcón, Álvaro Monzón.

Un centenar de Lagartos y Los Silencios de Puntas de Las Arenas, está escrito por el presidente honorario del colectivo, José Manuel Espiño Meilán, y son novelas que nos invitan a recorrer espacios únicos de nuestra geografía insular: Punta de las Arenas, barranco de los Cernícalos… Lecturas sosegadas que nos acercan a personajes entrañables que viven, sienten, aman en armonía con la naturaleza, respetando los seres vivos y  y el entorno en el que habitan.

Finalmente, el libro Aves Costeras de Gran Canaria es un estudio de la avifauna del sureste grancanario. Está escrito por el colaborador, José García Monzón, es un libro que contó con la colaboración de varias empresas y quedan pocos ejemplares, teniendo una buena acogida entre los aficionados a la ornitología.

Los puntos de ventas donde se pueden comprar estos libros son:

Sigue leyendo

En el Punto de Mira entrevista a Gilberto Martel sobre prospecciones petrolíferas

Interesante, aclaratoria, con datos, así es la entrevista que le hacen al compañero de Turcón Ecologistas En Acción Gilberto Martel Rodríguez en Este Canal, la tele del Sureste.  Como siempre ampliando conciencia.

Puedes visionarla en este enlace.

Año de reformas: las cinco claves en los Parques Nacionales

LEY 30/2014, DE 3 DE DICIEMBRE, DE PARQUES NACIONALES: LAS CINCO REFORMAS CLAVE”

Autora de este artículo: Blanca Lozano Cutanda

Catedrática de Derecho Administrativo y Consejera Académica de Gómez-Acebo & Pombo, realizado para Actualidad Jurídica Ambiental. Análisis elaborado con la colaboración de Ángel Roldán Buñuel.Actualidad Jurídica Ambiental. Fuente: http://www.boe.es.

 

La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, ha venido a sustituir a la Ley de la Red de Parques Nacionales del 2007 en la regulación del

marco jurídico general aplicable a los quince parques nacionales actualmente existentes en España y a los que se puedan declarar en el futuro.

En este ámbito de conservación de la naturaleza (a diferencia de lo acontecido con la protección del litoral), la ley promovida por el actual Gobierno no ha

introducido modificaciones relevantes en el modelo preexistente. Como reconoce su exposición de motivos, se limita a actualizar y reforzar el modelo

establecido por la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales, «a la que sustituye sin modificar su esencia y de la cual toma parte del

articulado». El aspecto que mayor controversia social suscitaba del proyecto de ley, como era la posibilidad de urbanizar en los pateiderques nacionales, ha sido

suprimido en su tramitación parlamentaria, por lo que las novedades introducidas no suponen grandes cambios y el juicio que merecen es en su conjunto positivo en cuanto dirigidas a mejorar la coordinación de la gestión de los parques nacionales y su integración en la sociedad.

La Ley otorga un plazo de dos años al Gobierno para que apruebe un nuevo Plan Director de la Red de Parques Nacionales adaptado a sus previsiones (manteniéndose entretanto vigente el actual, aprobado por el Real Decreto 1803/1999), debiendo, una vez aprobado, adaptarse a sus previsiones los planes rectores de uso y gestión ya aprobados.

 

Sigue leyendo

Aventurera y fantástica ruta de ayer

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción realizó el sábado, día 20 de diciembre la ruta prevista en su programa anual. Era la última actividad del año del área de senderismo y educación ambiental.

Muchos participantes, buen camino, atractivos lugares, barrancos con agua, día despejado y cielo azul, ni frio ni calor y, por supuesto, mejor compañía.P1150994

Madrugaron mucho los senderistas, era una ruta de nivel alto, cuatro botas. Los kilómetros realizados fueron en total 14,100 km. Seis horas de caminata (tiempo bruto) y sobre las 15,30 horas terminaron en el municipio de Artenara, después de atravesar los siguientes lugares:

Peñón Tiznado , El Espinillo,

El Caidero de La Solana , La Solana, Huerta de la Hoya,

El Chorrillo, El Zarzal , Camino de la Rosa Negra,

Lomo de La Cruz-Roque de El Burro,

El Carrizal

Degollada de La Fagona

Risco del Camello

Barranquillo del Chorrillo

Lomo del Portillo

Lomo de Cho Magaz

Barranco Grande de Tejeda (pilancones)

Degollada Blanca (final ruta en Molino viejo)

Ruta al corazón del “Cone sheet”

No cabe duda que los participantes recorrieron una pequeña parte del interior de la Caldera de Tejeda (20 x 35 km). Unas dimensiones que asombran a propios y extraños. Con sus más de 200 km2 la gran Caldera se inserta en la zona suroeste de la isla de Gran Canaria. Cualquier ruta por su interior siempre es atractiva y ahora, máxime, cuando todos sus barrancos llevan agua.

Este imponente paisaje comenzó a originarse a partir de erupciones volcánicas de extraordinaria potencia, hace 14 millones de años. Fruto de esta dilatada historia podemos apreciar multitud de elementos geológicos. Un ejemplo es el peculiar Sistema de Diques Cónicos o «Cone Sheet» de Tejeda. Consiste en estructuras rocosas con un origen común y se irradian en todas las direcciones. El foco origen de este «cono invertido» se localiza a unos 1700 metros de profundidad, en las proximidades de lo que hoy es el barrio de El Chorrillo.

 

P1150908 copia

Los participantes recorriendo y visualizaron parte de estos diques que sobresalen en las laderas del caserío de El Chorrillo. También visitaron la fuente que dio origen al nombre, hoy bastante acondicionada, pero con un recorrido por el interior del barrio, disfrutaron de este pequeño pueblo, en uno de los lugares más recónditos de Gran Canaria.

Nuestras próximas actividades:

  • 18 de enero: Encuentro Senderista en Santa Lucía de Tirajana para toda la familia.
  • 24 de enero (sábado) ruta de la Obsidiana.
  • Email de información: turconsenderismo@gmail.com
  • 10007312_10202164096864216_7160038657754920418_o