SOCIEDAD -15/11/2008.
Supervivientes japoneses de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki acuden a la plazoleta de Telde erigida en su honor
Los expedicionarios del Barco de la Paz fuercon agasajados por lel público de Telde.
TELDEACTUALIDAD
Telde.- El buque ‘Mona Lisa’ arriba al Puerto de La Luz y de Las Palmas con un pasaje muy especial. Un centenar de hombres y mujeres supervivientes de las bombas nucleares de Nagasaki e Hiroshima, en Japón, recorre durante tres meses el planeta con un claro mensaje pacifista y antinuclear. Tras la recepción protagonizada por el alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, visitaron la plazoleta erigida en su honor en el municipio de Telde.
La red ‘Alcaldes por la paz’ –a la que se suma Las Palmas de Gran Canaria- cuenta ya con 125 ciudades españolas y más de 2.400 en 131 países. El movimiento nace el 24 de junio de 1982 tras la intervención, en la segunda sesión especial sobre el desarme de la Organización de Naciones Unidas (ONU), del entonces alcalde de Hiroshima, Takeshi Araki.
Su objetivo es la erradicación total de las armas nucleares en el año 2020. Esta iniciativa entra en su fase final con la campaña auspiciada por la ONU la ‘Década del desarme’.
La importancia de la red ‘Alcaldes por la paz’ en la consecución del Protocolo de Hiroshima y Nagasaki radica en que este año, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades y pueblos. Además, la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos es una de las portavoces cualificadas de las urbes del mundo ante la ONU.