Canarias7, 14-5-2008
Patricia Vidanes. Telde
Uno de los grandes problemas del municipio de Telde, en cuanto a urbanismo se refiere, lo constituyen las viviendas clandestinas. En total hay censadas 1.531 construcciones ilegales para las que ahora la Concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige José Antonio Perera busca soluciones.
La revisión parcial del Plan General de Ordenación de Telde (PGO), que incluirá buena parte del Plan Operativo suspendido tras resolución de la Cotmac, incluirá entre sus grandes objetivos la regularizaciones de las más de 1.500 viviendas ilegales censadas en el municipio. José Antonio Perera, concejal de Urbanismo y Vivienda, asegura que la línea en la que se trabajará es «en la que establece la ley». Ni más ni menos. Un criterio que se utilizará «siempre».
Desde Urbanismo «se está estudiando» la situaciones de las construcciones clandestinas para las que no habrá una amnistía. Lo que se está haciendo es calibrar cuántas «se pueden atener a la Ley del Territorio de Canarias», permitiendo que casas levantadas antes de 2003 en terrero rústico se regularicen.
Dice Perera que, «lejos de la amnistía, desde luego», de lo que se trata es de «resolver el problema» pero respetando siempre la legalidad. El mensaje de Gobierno municipal de Telde es claro en este sentido. «Quien construya fuera de la norma pasará por los filtros correspondientes y habrá sanciones», afirma el edil de Urbanismo y Vivienda.
Y es que «el Ayuntamiento no defenderá actuaciones fuera de la ley», advierte Perera. Estamos hablando de viviendas clandestinas pero edificadas antes de 2003. «El que construya –clandestinamente– a partir de ahora incumple la ley» y por tanto dicha actuación será perseguida y sancionada.
Cuándo
Lo que todavía es difícil afirmar es cuándo se regularizarán las viviendas clandestinas censadas en Telde. La anulación del Plan Operativo por parte de la Cotmac ha supuesto para el área de Urbanismo un varapalo. «Esto nos rompe la programación que teníamos», según Perera. La intención era poner en funcionamiento el Plan Operativo antes de verano para después seguir con el Plan General.
Ahora «tendremos que cambiar y en vez de abordar el Plan General de Ordenación tenemos que tirar por un camino intermedio», que incluye la resolución de asuntos «básicos e importantes», entre los que se incluye el asunto de las construcciones clandestinas. Eso sí, asegura Perera que todo se intentará hacer «con la máxima celeridad».